Imagina que estás en una conversación y, de pronto, surge una duda, quieres integrar a alguien a la plática o necesitas apuntar un acuerdo al que acabas de llegar... hoy lo más natural es tomar el teléfono y llevar alguna de estas acciones a cabo. Pues, pronto, lo podrás realizar con los lentes Meta Ray-Ban Display y un par de movimientos de muñeca.
El flamante modelo de lentes con IA fue presentado esta tarde por Mark Zuckerberg, como parte del evento Meta Connect 2025. Con ello, el CEO de Meta da un paso más en su proyecto de superinteligencia personal anunciado a finales de julio, donde compartió su ambición por procurar un futuro donde la gente estuviera verdaderamente conectada gracias a la IA.
Con estos lentes, la intención es que no pierdas esa conexión con tu interlocutor ni con tu entorno. Así, en lugar de enfocar tu vista a la pantalla del teléfono, la propuesta de Meta son estos anteojos que proyectan, en un solo lado de tu vista, una pequeña pantalla que sirve para proyectar desde mensajes de WhatsApp, recomendaciones potenciadas con IA hasta videollamadas.

Leer también Meta presenta nueva generación de lentes con IA
Después de unos segundos, la pantalla se quita para no ponerte en riesgo y para que continúes interactuando con lo que te rodea. "No son un prototipo, están aquí y podrán adquirirse en un par de semanas (en Estados Unidos).
"Son lentes con el estilo clásico de Ray-Ban, pero son los primeros lentes inteligentes con pantalla de alta resolución y una forma completamente nueva de interactuar con ellos", explicó Zuckerberg.
¿Cómo funcionan los lentes Meta Ray-Ban Display?
El secreto de los Meta Ray-Ban Display es el combo que forma con la Meta Neural Band, una discreta banda que traduce tus gestos en comandos para los anteojos. El desarrollo implicó la participación de casi 200 mil personas y años de investigación en electromiografía de superficie, una técnica empleada para evaluar la actividad muscular.
Es por ello que con movimientos "naturales" como girar la perilla de volumen, deslizar el dedo índice hacia determinado lado o, incluso, simular que escribes una oración sobre una superficie plana, podrás manipular las tareas que ejecutan los lentes.

Leer también Adiós al aleatorio: Spotify dejará elegir canciones sin pagar
Eso sí, para la anécdota quedarán los múltiples intentos de Mark por contestar la videollamada de uno de sus colaboradores durante el evento. En la demostración, maravilló a todos cuando, con unos cuantos movimientos, respondió una conversación en WhatsApp; no obstante, a la hora de "tomar" la llamada con sus dedos, la tecnología "le dio la espalda".
¿Qué se puede hacer con los Meta Ray-Ban Display?
A diferencia de los otros productos revelados, la pantalla permite ver la traducción de textos o conversaciones con subtítulos sin necesidad de tener el teléfono en la mano. En generaciones anteriores, por ejemplo, la traducción se va reflejando poco a poco en la app de Meta AI.
Otro de los usos que tiene la pantalla es proyectar las indicaciones en un mapa cuando haces traslados a pie. La compañía precisó que esta función se lanzará en beta para algunas ciudades e irán agregando más destinos con el paso del tiempo.

Mientras que con la band también podrás navegar en tus playlists, utilizar respuestas rápidas o "escribir" tu propio mensaje. Sin embargo, las palmas se las lleva la función de Live AI, donde la inteligencia artificial estará lista para responder tus preguntas y atender a tus indicaciones sin necesidad de estar llamándola con el "Ok, Meta" o "Hey, Meta" que se veía en sus modelos anteriores de gafas inteligentes.
Al activar Live AI, puedes preguntar qué hacer con una serie de ingredientes que tengas frente a ti, cuándo salen los boletos para tu concierto favorito e, incluso, en medio de una conversación, cual asistente de lujo, agendará tu próxima cita en el dentista sin que debas solicitarlo.
Leer también Computadora o laptop: ¿qué te conviene más para uso escolar?
Meta Ray-Ban Display: ¿cuándo salen a la venta y cuánto costarán?
Estos lentes inteligentes con su respectiva Meta Neural Band tendrán un costo de 799 dólares (alrededor de 14 mil 600 pesos). Llegarán al mercado estadounidense el 30 de septiembre en puntos de venta selectos.
Se espera que para principios de 2026 lleguen a países como Canadá, Francia, Italia y el Reino Unido; y que la expansión del producto continúe en el futuro, de acuerdo con Meta.

El armazón de estos lentes Meta y la band estarán disponibles en colores negro y arena; con tratamiento solar para usar en interiores y exteriores sin problema; y tres tamaños de pulsera. Su batería, en uso mixto, alcanza las seis horas y se extiende hasta 30 si consideramos la autonomía de su estuche abatible.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters