Más Información
[Publicidad]
Por Brenda Colin, Gerente de Windows en Microsoft Latinoamérica
En el mundo digital, la capacidad de adaptación es la nueva medida del liderazgo empresarial. No se trata solo de seguir el ritmo de la tecnología, sino de anticiparse a ella. Cada avance representa una oportunidad para reforzar la operación, proteger los datos y abrir espacio a la innovación.
Actualizar el sistema operativo dejó de ser una cuestión técnica, ahora es una decisión estratégica que define la resiliencia y la competitividad de una organización. Los sistemas operativos son la base de la continuidad del negocio, y su evolución marca el pulso de la seguridad y la productividad. Hoy, la llegada de Windows 11 representa un salto tangible en protección, desempeño y experiencia de usuario.
Las amenazas cibernéticas cambian con una velocidad inédita, y las empresas necesitan respuestas ágiles y proactivas. Las plataformas modernas integran autenticación robusta, cifrado por hardware, aislamiento de procesos y herramientas de gestión que fortalecen la seguridad desde el núcleo. Esta arquitectura permite que los equipos de TI se concentren en innovar en lugar de apagar incendios.

Leer también Microsoft se suma a la carrera por la superinteligencia artificial
Modernizar la infraestructura tecnológica genera beneficios medibles. De acuerdo con un estudio de Forrester, las organizaciones que migran a entornos actualizados reducen entre 10% y 15% las solicitudes de soporte y hasta 80% el tiempo invertido en parches de seguridad. Esta eficiencia se traduce en ahorro, agilidad y capacidad de enfoque en proyectos que impulsan el crecimiento.
La importancia de actualizar nuestros equipos
Actualizar impulsa la productividad, pero también la creatividad. La IA integrada, las mejoras en accesibilidad y una experiencia de usuario más intuitiva potencian la colaboración y permiten adaptarse a los cambios del mercado. Además, la nube ofrece flexibilidad y operación continua para equipos distribuidos, lo que redefine la manera de trabajar y conectar.
El fin del soporte para sistemas anteriores, como Windows 10 en octubre de 2025, marca un punto de inflexión. Migrar hacia plataformas modernas significa construir sobre una base tecnológica pensada para los retos actuales y futuros, donde la seguridad es el principio y la innovación, el camino. Cada dispositivo actualizado se convierte en un escudo que protege la operación diaria y en un habilitador de nuevas oportunidades.
La actualización, además de una medida preventiva, es una apuesta por el futuro. Las empresas que priorizan la modernización tecnológica fortalecen su posición y se preparan para liderar. Hoy existen recursos, asesorías y herramientas que facilitan una migración segura, acompañando a las organizaciones en cada paso del proceso.

En los negocios, cada minuto cuenta. La actualización inteligente es una decisión que multiplica el valor, optimiza recursos y asegura la continuidad operativa. Las plataformas modernas, como Windows 11, son la base sobre la que se construye la confianza digital y la competitividad del mañana.
La tecnología avanza, y con ella, las oportunidades para quienes deciden evolucionar. Actualizar es más que un cambio de sistema: es un compromiso con el futuro de la empresa.
Leer también Texas State University inaugura edificio en Querétaro
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]











