Nada más molesto que recibir llamadas con fines publicitarios, con las que te quieren vender productos y servicios en los que no estás interesado. A este tipo de comunicación se le conoce como "spam".
De acuerdo con la empresa de antivirus Kaspersky, principalmente, las llamadas spam provienen de operadores de telemarketing, estafadores o sistemas automatizados. Pero suponen un peligro porque incluso pueden realizarse para sustraer datos personales.
Actualmente, existen diversos mecanismos digitales para bloquearlas, como el Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP) habilitado por la Profeco. Sin embargo, otra manera de combatirlas consiste en activar el filtro "anti-spam" de Android.

Leer también Meta limitará el contenido que ven los adolescentes en Instagram
¿Para qué sirve filtrar las llamadas spam?
Las llamadas spam, también conocidas como "no deseadas", son recibidas por diversos motivos. Por ejemplo, al llenar un formulario en línea o conectarse al WiFi público e introducir el número de tu celular, se abre la puerta para que te envíen publicidad.
Otra posible causa, y más grave, es que los ciberdelincuentes compren bases de datos y las compañías los vendan para aprovecharlos en la venta de productos y servicios, esto de acuerdo con el blog de Kaspersky.
El problema puede emporar cuando se trata de llamadas spam con fines de estafadas y otros delitos como el phishing. que ocurre cuando los ciberdelincuentes se hacen pasar por empresas y compañías para hacer ofertas engañosas o robar el dinero de las víctimas.
Pero el spam no sólo se envía a través de llamadas, también en mensajes y correos electrónicos, aunque para éstos últimos los servicios de Gmail, Outlook y Hotmail cuentan con una carpeta donde lo archivan y así disminuyen las probabilidades de que los usuarios lo consuman.
En los mensajes, ya sea de la app convencional o por WhatsApp, los usuarios tienen la opción de bloquear el spam de manera manual. A la par, con esta acción se envía un reporte a las compañías telefónicas para inhabilitar a los remitentes sospechosos.
Pero ¿cómo se combate el spam en el caso de las llamadas? Pues hay un filtro de Android que las desvía y hace que los ciberdelincuentes no puedan insistir en contactar al usuario.

¿Cómo activar el filtro de llamadas spam en Android?
Los celulares con sistema operativo Android integran una función efectiva para combatir el spam.
Cuando recibes una llamada de este tipo, el identificador muestra detalles como el país del que procede, la información de la empresa o si la persona no se encuentra en tus contactos.
Pero al activar el filtro "anti-spam" de Google, la compañía puede enviar el número que te está marcando para comprobar si se trata de una empresa o si es spam. A continuación, te dejamos los pasos para configurarlo:
- Abre la app de Teléfono.
- Presiona "Más opciones".
- Ve a "Configuración".
- Entra en "Identificador de llamada y spam".
- Activa la función "Ver ID de emisor y spam".
¿Dónde registrar tu teléfono para no recibir llamadas de publicidad?
Si el problema sobre las llamadas de publicidad persiste, el REPEP ofrece un servicio gratuito y que evita que los usuarios reciban llamadas de spam procedentes de los sectores de telecomunicaciones, turístico y comercio. Para registrar tu número realiza lo siguiente:
- Desde las áreas metropolitanas de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, marca al 55 9628 0000 con el número que quieres registrar.
- Desde el resto de la República Mexicana marca al 800 962 8000 con el número a registrar.
Es importante mencionar que el REPEP sólo bloquea las llamadas nacionales y que pertenezcan a los sectores de atención de la Profeco. Por lo que no funciona para detectar llamadas con fines de estafas.
En todo caso, te recomendamos activar el filtro "anti-spam" vinculado a Google para olvidarte de la publicidad no solicitada.
Leer también Supercomputadora con IA de Nvidia: cuándo será su lanzamiento
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters