Más Información

Mi Primera Chamba 2025: ¿qué es, cuáles son los requisitos y quiénes pueden inscribirse a este programa?; esto se sabe

Verástegui revela su deseo de casarse y formar una familia tradicional; busca a una mujer “que ame a Dios"
Cuando se anuncia un nuevo dispositivo o software, suele asegurarse que se trata de una gran innovación que cambiará al mundo; sin embargo, eso no siempre termina siendo realidad.
Estos ejemplos demuestran que algunos de los grandes desarrollos tecnológicos presentados en los últimos 15 años no alcanzaron el éxito esperado.
Los 7 fracasos del mundo tecnológico
Google Glass
Presentada en 2012, la ambiciosa propuesta pretendía reemplazar a los celulares para que los usuarios se mantuvieran conectados mediante unos lentes que se controlaban con gestos y usaban la realidad aumentada para proyectar información.

Leer también Cómo activar el modo "Pedro Pascal" en WhatsApp
Con un alto costo y baja adopción, Google dejó el proyecto en 2015, después de que intentó colocarlo como un producto de alta gama; además, despertó poco interés entre los desarrolladores.
Pantallas 3D
Entre 2010 y 2017 era común que marcas como Panasonic, Sony y Samsung lanzaran este tipo de televisores que requerían del uso de gafas especiales para ver imágenes en 3D.
La poca oferta de contenidos y tener que comprar un Blu-ray especial para verlos, aunado a los grandes costos, hizo que tecnologías como el 4K y los grandes formatos tomaran el liderazgo.
Asimismo, al cine llegaron producciones como Avatar, que revolucionaron el concepto del lenguaje del 3D. Actualmente, algunas marcas piensan relanzar esa tecnología.
Wii U
En 2012, Nintendo decidió lanzar al mercado esta consola que fue un rotundo fracaso en ventas, lo cual llevó a que fuera descontinuada en 2016.

El arribo tardío de juegos y una mala mercadotecnia fueron algunas de las causas de su caída. De hecho, se llegó a pensar que esta firma japonesa no volvería a tener un éxito en ese rubro. Obviamente, no esperaban el éxito de la Nintendo Switch.
Windows Phone
Para competir con iOS y Android, Microsoft apostó por este sistema operativo que salió tarde y nunca estuvo al nivel de sus competidores.
Incluido en dispositivos Nokia, con apariencia amigable, tuvo poca aceptación entre los desarrolladores y la empresa no lo apoyó lo suficiente. En 2017 desapareció para siempre.
Amazon Fire Phone
Este teléfono surgió a mediados de 2014 y solo estuvo 15 meses a la venta. Un precio exageradamente alto para la época (649 dólares) provocó ventas muy bajas y pérdidas millonarias.

Tenía “novedades” poco sorprendentes, como una cámara que permitía escanear productos para ver su información y costo; además la oferta de apps era limitada.
Kinect
Irrumpió en 2010 bajo el lema “Tú eres el mando”. Este accesorio para el Xbox 360 permitía a los usuarios interactuar con la consola sin un control físico y empleando únicamente su cuerpo para controlarla, pues estaba dotada con una interfaz que reconocía gestos, comandos de voz y objetos.
Tuvo buen recibimiento y hasta rompió un récord Guinness por ser el “dispositivo de consumo de venta más rápida”. Pero, aunque tenía juegos exitosos (como Dance Central) la oferta de títulos era limitada; también requería un espacio amplio para que funcionara correctamente. Fue descontinuado en 2017.
Galaxy Note 7
Este teléfono de Samsung no pasó a la historia por la rapidez con la que se cargaba ni por el reconocimiento del iris para desbloquearlo, sino porque estallaba debido a una falla en su batería.
Se prohibió llevarlo a bordo de vuelos comerciales y fue calificado como peligroso por el Departamento de Transporte del gobierno de Estados Unidos.
Presentado en el verano de 2016, fue descontinuado a las pocas semanas; generó todo tipo de burlas y millones de dólares en pérdidas para la marca coreana.
Leer también ¿Cuáles son las mejores universidades públicas en CDMX?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletter