Comprar un celular nuevo parece una tarea sencilla. Vas a una tienda, eliges el que más te guste por su color, marca o precio y listo. Pero, ¿el hecho de que te gustara significa que tomaste la mejor decisión?
Muchas veces, lo que parece una compra informada termina siendo una elección basada en la apariencia o la marca, más allá del rendimiento o la durabilidad del dispositivo.
Por ello, en Tech Bit hemos enlistado los cinco errores más comunes que comete el usuario al momento de comprar un celular con el fin de que los evites.

Leer también: Qué celulares se quedarán sin WhatsApp en mayo del 2025
¿Cuáles son los errores más comunes al momento de comprar un celular?
1. Dejarse llevar solo por la marca y el diseño
Uno de los errores más comunes que comete el usuario es dejarse llevar por el diseño o la popularidad d el marca. Aunque dispositivos como el iPhone o los Galaxy se han ganado cierta reputación en el mercado, no siempre se adaptan a las necesidades o presupuesto del comprador.
En este sentido, es importante que el consumidor también voltee a ver a marcas emergentes como Xiaomi o Realme, las cuales pueden ofrecer alternativas más accesibles con especificaciones similares a las que ya ofrecen las grandes marcas de celulares.
2. No considerar tus necesidades
Comprar un celular sin pensar en el uso que se le dará es un error común. Por ejemplo, hay quienes compran equipos de gama alta solo para usar redes sociales, cuando un equipo de gama media sería suficiente.

En contraste, hay personas que necesitan alto rendimiento para realizar su trabajo, editar videos, jugar videojuegos o más, y suelen elegir celulares con procesadores de gama media o baja lo cual resulta en una experiencia frustrante.
3. Ignorar el soporte de software y las actualizaciones
Otro aspecto que muchos usuarios suelen ver como "poco relevante" es el software. Marcas como Google o Samsung, por ejemplo, brindan hasta siete años de actualizaciones, mientras que otros fabricantes apenas garantizan de uno a dos años.
Esta característica es relevante ya que sin actualizaciones el celular se vuelve vulnerable a fallos de seguridad y pierde compatibilidad con nuevas apps.
4. No evaluar la cámara y batería
El principal atractivo que suelen utilizar las marcas son la cámara y la batería, sobre todo si a estos les asignan cifras llamativas como los megapíxeles o la capacidad de la batería, sin evaluar la experiencia real.
Por ejemplo, una cámara de 108 MP no garantiza fotos buenas si el procesador de imagen o el software son deficientes. Lo mismo sucede con las baterías, una de 5000 mAh puede durar menos de lo esperado si el sistema no está optimizado.
5. Desconocer el tipo de procesador y memoria RAM
Estos dos elementos son el motor del celular, por lo tanto son de las características más importantes en las que se debe fijar el usuario antes de comprar un celular, cosa que muchos no hacen al momento de adquirir el dispositivo.

La fluidez del sistema, la capacidad para manejar varias aplicaciones y el rendimiento general dependen directamente del procesador y la RAM. Lo recomendable es buscar procesadores modernos (como los Snapdragon serie 7 o los Dimensity de MediaTek) y al menos 6GB de memoria RAM.
¿Cómo elegir un celular adecuado?
La principal clave de esto es informarse antes de comprar. Comparar especificaciones, leer reseñas, identificar las necesidades personales y revisar la política de actualizaciones del fabricante puede evitarte decepciones a largo plazo.
Leer también: ¿Buscas tu primer trabajo? Google te ayuda a prepararte con estos cursos gratis
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters