Para Sundar Pichai, CEO de Google, las metas son claras: evitar que la brecha digital se transforme en una brecha de inteligencia artificial (IA) y desechar la longeva idea de que la nueva tecnología cambiará la vida de las siguientes generaciones para mal. Si el mundo pretende alcanzarlas, es necesario implementar cuatro medidas clave.

Así lo comentó durante su intervención en la primera jornada de la Cumbre de Acción sobre la IA, efectuada en París, Francia, y la cual reúne a algunos de los gigantes mundiales de la industria, quienes tienen la encomienda de liberar el aún incipiente potencial de la inteligencia artificial.

“La será el cambio más profundo de nuestras vidas; más importante que el paso a la informática personal o a la telefonía móvil, y contribuirá a democratizar más el acceso a la información que Internet”, aseguró.

La Cumbre de Acción sobre IA se realiza en París, Francia. | Foto: @EmmanuelMacron
La Cumbre de Acción sobre IA se realiza en París, Francia. | Foto: @EmmanuelMacron

Leer también:

Las claves para capitalizar el uso de la IA

Primero, destacó el CEO de Google, es necesario facilitar un ecosistema donde se innove, pero también donde se adopten esas novedades. De esto último depende que “las ganancias de productividad ocurran a escala y en toda la economía”.

Otro aspecto indispensable, dijo, es la infraestructura. En este punto saludó el compromiso del presidente Donald Trump (Estados Unidos), del presidente Emmanuel Macron (Francia) y de otros países. “Solo en gastos de capital, las principales empresas ya han comprometido este año 300 billones de dólares”, indicó.

Como tercera acción, Sundar Pichai llamó a “invertir en las personas y prepararlas para la fuerza laboral que viene”. En ese sentido, compartió que la compañía que dirige ha aportado, en la última década, con la capacitación de 100 millones de personas alrededor del mundo en torno a habilidades digitales.

El potencial de la IA aún es incipiente. | Foto: Unsplash
El potencial de la IA aún es incipiente. | Foto: Unsplash

El último pilar, consideró, es “impulsar las aplicaciones más transformadoras y responsables de la IA, para que todos puedan beneficiarse; eso incluye abordar los riesgos de su mal uso. Con la IA, tenemos la oportunidad de democratizar el acceso desde el principio.

¿Por qué es importante la IA para la sociedad?

El CEO de Google admitió que uno de los campos más esperanzadores para la aplicación de inteligencia artificial es el de la salud. Prueba de ello es el programa de IA AlphaFold, cuyo papel fue fundamental en la investigación galardonada con el Premio Nobel de Química 2024.

“En 2021, pusimos a disposición de la comunidad científica, de manera gratuita, AlphaFold. Hoy, más de 2.5 millones de investigadores en el mundo lo utilizan para desarrollar nuevas vacunas contra la malaria o tratamientos contra el ”, apuntó.

También en materia de cáncer, la tercera causa de muerte en México según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Pichai enfatizó la alianza que hicieron con el Instituto Curie, en París; en ese caso, se espera que el uso de IA se traduzca en la identificación de biomarcadores que permitan predecir el desarrollo de tumores uterinos.

La salud es de los campos más prometedores para la IA. | Foto: Unsplash
La salud es de los campos más prometedores para la IA. | Foto: Unsplash

Mientras que en temas de computación cuántica, “ayudará a los científicos a descubrir nuevos medicamentos”. Esos ejemplos son apenas un puñado de beneficios que lo llevaron a concluir que la IA representa el inicio de “una era dorada en innovación”, aunque aclaró que no hay resultados garantizados ni automáticos, y menos sin un trabajo colectivo global.

Leer también:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses