En días recientes, dos casos de feminicidio han consternado a la población mexicana: el de Ingrid Escamilla  y el de Fátima , una pequeña de 7 años.
	Para hacer frente a esta 
problemática, te presentamos algunas aplicaciones que pueden ayudarte a pedir ayuda en caso de alguna emergencia.
	 
	
		No estoy sola
	Esta app móvil fue creada por el 
Instituto de la 
Mujer de Ciudad Juárez, y es completamente funcional a lo largo del territorio mexicano. Con solo 
agitar tu smartphone, se 
enviará una 
alerta a tus 
contactos previamente seleccionados, para notificarles que te encuentras en peligro.
	Por medio de un 
mensaje de texto, se incluirá tu 
ubicación. El 
aviso se 
repetirá cada 
5 o 10 minutos hasta que se desactive la alarma. Una de sus ventajas, es que no requiere de internet para funcionar y es gratuita.
	Disponible en 
Android.
Leer también: “Deja de violentar a las mujeres”, la iniciativa de redes sociales en contra de la violencia de género
	 
	
		WeHelp!
	Esta aplicación de 
seguridad te
 enlazada con los 
cuerpos de 
seguridad de 
México. Solo es necesario oprimir un 
botón para 
enviar alertas que serán 
respondidas de 
forma inmediata por operadores de monitoreo, quienes te brindarán asistencia y enviarán la ayuda necesaria a tu 
ubicación exacta.
	La finalidad de esta app, es 
ofrecer acompañamiento y 
respuesta inmediata frente a cualquier situación de riesgo. Los usuarios de ayuda que estén cerca serán notificados inmediatamente de tu emergencia, así como tus contactos de 
emergencia.
	Disponible en 
iOS y 
Android.
		Mujer Alerta
Mujer Alerta es una 
aplicación móvil creada por el 
Gobierno de 
Veracruz junto con la 
Secretaría de Seguridad Pública.  Está dirigida a todas las mujeres veracruzanas para obtener 
asesoría y 
asistencia con base a la 
Declaratoria Alerta de Violencia de Género establecida en la actualidad.
	La app permite 
identificar los tipos y 
modalidades de 
violencia contra la 
mujer y ubicar los lugares donde es posible asistir en búsqueda de asesoría y para denunciar este tipo de actos. La app también cuenta con un botón para generar una alerta cuando la persona se encuentre en situación de violencia, enlazado con el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4).
	Disponible en 
iOS y 
Android.
Leer también: Cómo el feminicidio de Ingrid Escamilla mostró lo mejor de las redes sociales