Existe la creencia de que el mundo de la tecnología está dominado por hombres, y en cierta parte podemos decir que el género masculino ha tenido mayor preponderancia en este sector debido a la brecha de género que por años han sufrido las mujeres en las carreras tecnológicas.

De acuerdo con la ONU , la brecha de género en la ciencia, tecnología , ingeniería y las matemáticas ( STEM ) persiste desde hace muchos años en todo el mundo debido a los distintos prejuicios y estereotipos de género que mantienen alejadas a las niñas y mujeres de los campos relacionados con la ciencia. Por esta razón, menos del 30% de los investigadores en todo el mundo son mujeres .

Sin embargo, a pesar de los retos que podrían enfrentar las mujeres al entrar a este ámbito, muchas de ellas han logrado destacar gracias a sus distintas aportaciones que marcaron un antes y un después en la historia de la tecnología.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, recordamos a diez mujeres influyentes en la tecnología a nivel global quienes con su conocimiento se ganaron un lugar muy importante en la historia de la tecnología y que ahora son la fuente de inspiración para las nuevas generaciones de mujeres que desean abrirse paso en las carreras STEM.

Leer también:

Ada Lovelace

Ada Lovelace fue una matemática y escritora británica que fue reconocida a nivel mundial por ser la primera mujer programadora de la historia. El interés que tenía por la máquina de Charles Babbage le permitió crear un código que esta máquina podría ejecutar por si sola. Dicho código es considerado como el primer algoritmo de la historia, lo cual le dio el título de la primera mujer programadora .

Lamentablemente, en su época no era bien visto que las mujeres se relacionaran con temas científicos por lo que por años permaneció en el olvido, sin embargo, ella se mantuvo aprendiendo matemáticas y ciencia ya que su mayor sueño era dedicar su vida a conocer nuevas cosas. No fue hasta 1980, cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos desarrolló un lenguaje de programación nombrado Ada en honor la pionera de la programación.

Grace Hopper

Los logros de la primera doctora en matemáticas y militar estadounidense son variados. Entre sus innovaciones, creó FLOW-MATIC, un lenguaje de programación que permitió llevar a la computadora hacia un entorno más complejo y humano, asimismo, fue sumamente importante para la creación del primer compilador el cual permite trasformar el código fuente en un lenguaje que la computadora puede entender. Además, tuvo un papel crucial dentro la creación del lenguaje COBOL al sentar las bases para la programación.

Su legado ha sido tan valorado que, en la actualidad, Google , decidió llamar a su cable submarino Grace Hopper , esto para rendirle honor a una de las mujeres más importantes de la informática.

Hedy Lamarr

Lamentablemente Hedy Lamarr fue reconocida en su época por las polémicas escenas de desnudo que realizó en la película Éxtasis y no por las grandes aportaciones que hizo al mundo de la tecnología .

Además de ser actriz, Lamarr era una mujer superdotada que tenía conocimiento en ingeniería. Cuando se casó con Fritz Mandl aprovechó las fiestas que hacía su marido para conocer todo acerca de la tecnología armamentística nazi. Cuando la Segunda Guerra Mundial estalló, Lamarr ofreció sus servicios al Gobierno de Estados Unidos para brindarles información privilegiada sobre el armamento del ejército alemán.

En el departamento de tecnología militar se dio cuenta que las señales de radio que guiaban a los torpedos eran muy fáciles de interceptar por lo que se unió a George Antheil para crear un sistema de detección de torpedos teledirigidos y aunque en un principio no se supo apreciar dicho invento, en la actualidad este método se emplea para los sistemas de posicionamiento por satélite como el GPS y es el precursor del WiFi .

Margaret Hamilton

Ella fue la creadora del conocido sistema “ asincrónico ”, el cual permitía dar prioridad a las funciones imprescindibles, descartando aquellas que no eran importantes lo cual ayudó a que el Apolo 11 evitará una crisis durante su viaje a la luna, lo que le dio el título de la pionera del software.

En la década de los 80, la científica fundó Hamilton Technologies y a partir de sus experiencias con Apolo diseñó un lenguaje de programación universal, el cual permite prevenir errores en los programas .

Sus logros hasta ahora han sido bien reconocidos a nivel mundial en el mundo informático, incluso Barack Obama la honró en 2016 con la Medalla de la Libertad debido a sus grandes contribuciones, los cuales fueron vitales para que por primera vez un ser humano pisara la luna.

Jude Milhon

Programadora, activista, hacker y defensora de los derechos a la privacidad en la web , esta mujer fue considerada como una rebelde en su época y es conocida como la “santa patrona de los hackers”.

Desde pequeña mostró su interés por el mundo virtual , ámbito en el que las mujeres tenían muchas restricciones. Durante años luchó para que las mujeres tuvieran un lugar en la tecnología y específicamente en la red. Además, en varias ocasiones fue detenida debido a su gran compromiso social en manifestaciones en favor de los derechos civiles.

Fue la primera en utilizar el término ciberpunk y fundadora de este movimiento el cual quería encontrar un cifrado libre para cuidar el derecho a la privacidad de los seres humano. La idea era contar con un sistema de cifrado que le permitiera asegurar al individuo que sus intercambios en la red estaban protegidos.

Frances E. Allen

Esta mujer sentó las bases teóricas y prácticas de las técnicas de optimización automática en compiladores el cual permite que un ordenador pueda traducir las instrucciones de un programa a un código entendible por la máquina. Hasta el día de hoy, estas bases se siguen utilizando para aumentar la eficacia de las máquinas.

Estas contribuciones la llevaron a recibir el premio Nobel de Informática , ya que sus aportaciones permitieron mejorar el rendimiento de los programas y acelerar el uso de sistemas de computación de alto rendimiento. Además, fue investigadora de IBM y pionera de la automatización de tareas paralelas.

Erna Schneider Hoover

Sus estudios en lógica simbólica y teoría de la retroalimentación le permitieron contribuir de muchas maneras a la tecnología actual. En primera instancia, encontró la solución a los picos de tráfico entrante experimentados en los equipos de conmutación electromecánicos de los laboratorios, posibilitando un servicio de mayor calidad en momentos de máxima carga.

Por otra parte, con un algoritmo programó los dispositivos de control de una central telefónica para que pudieran usarse los datos de las llamadas entrantes para imponer orden a todo el sistema. También diseñó una computadora para que monitoreara los procesos relacionados con la entrada y salida de llamadas, dándoles prioridad a las más importantes. Así, el ordenador de la central podía ajustar automáticamente en tiempo real la tasa de frecuencia de aceptación de llamadas, con lo que se reducía el problema de la sobrecarga.

Radia Perlman

Más conocida como la madre de Internet, esta mujer es creadora del software e ingeniería de redes, así como experta en seguridad. Mientras trabajó en Digital Equipment Corporation creó el protocolo Spanning Tree (STP) que permite la redundancia de rutas en las redes de área local (LAN)

También es autora de un libro sobre redes y coautora de libros sobre seguridad de redes, además cuenta con más de 100 patentes emitidas y ha impartido diversos cursos en la Universidad de Harvard, Universidad de Washington , así como en el MIT . Sus aportaciones la han llevado a ser galardonada con distintos premios como USENIX y SIGCOMM.

Carol Shaw

Carol Shaw fue conocida por ser la primera mujer diseñadora de videojuegos . Antes de que terminara sus estudios en Eléctrica y Ciencias de la Computación, fue reclutada por Atari como ingeniera de microprocesadores de software lo cual la convirtió en la primera mujer diseñadora de videojuegos con el juego de Polo, el cual no llegó a publicarse pues quedó únicamente como prototipo, pero el cual puede encontrarse actualmente en Internet.

Posteriormente siguió diseñando más videojuegos y en 1982 junto con Activision programó su mejor videojuego llamado River Red, el cual se convirtió en el primer juego prohibido debido a la violencia que mostraba. Después de todas sus contribuciones, en 2017 la The Game Awards le otorgó el premio Industry Icon Award por sus contribuciones a la industria.

Top secret rosies

En 1942, el ejército de Estados Unidos reclutó a un grupo de mujeres quienes tenían como tarea principal programar uno de los primeros computadores llamado ENIAC. Este grupo de mujeres estaba conformado por Betty Snyder Holberton, Jean Jennings Bartik, Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer, Ruth Lichterman Teitelbaum y Frances Bilas Spence.

El papel de estas mujeres fue muy importante durante la Segunda Guerra Mundial pues la programación de ENIAC fue de vital importancia para la época ya que realizó eficientes cálculos matemáticos que sirvieron para mejorar los ataques de los países enemigos, además, con ello pudieron dar fin a la guerra antes.

Sin embargo, el trabajo de este grupo de mujeres fue silenciado. No fue hasta 2010 que sus aportaciones fueron reconocidas en el documental llamado ‘Top Secret Rosies: The Female Computers of WWII”.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: