![CDMX elimina verificación en el primer semestre de 2018](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OVMRPAME7FDIDJA7RBVWI52FOE.jpg?auth=ccd4b6344f9d2c2d1e80b375b71e7f9a872c9308ed27a9f14c0a1436daa250e9&smart=true&width=370&height=267)
La verificación obtenida en el segundo semestre de 2017 será válida durante la primera mitad del próximo año
La verificación obtenida en el segundo semestre de 2017 será válida durante la primera mitad del próximo año
Algunos centros reducirán sus horarios y otros permanecerán cerrados por Día de Muertos
A partir de mañana, podrán verificar automóviles con engomado amarillo, terminación de placa cinco y seis; no se aplicarán multas o recargos por períodos vencidos
Los nuevos verificentros contarán con el mismo sistema de la Ciudad de México; el programa estuvo suspendido por la clausura de los 42 verificentros y la suspensión del programa por decreto gubernamental
Rodríguez Abitia, subprocurador Inspección Industrial de Profepa, indicó que se han impuesto multas de hasta 60 millones de pesos a 101 verificentros de los 400 que existen en la Megalópolis
A 58 centros en la capital les vence el permiso en diciembre; Sedema: licencias serán por 10 años prorrogables
La Procuraduría Ambiental multó a 18 centros de verificación localizados en la Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Tlaxcala
Ante la queja de conductores, autoridades ambientales reconocieron que se agotaron las calcomanías en 30% de los centros ante un aumento en la demanda
Usuarios acusan que les exigen pago de tenencia, violando acuerdo del gobierno
La dependencia detectó la falta de certificados de calibración (pesas de dinamómetros, opacímetros, analizadores de gases, generadores de aire cero o estaciones meteorológicas), los cuales intervienen en la medición de las emisiones contaminantes