
Utiliza unas enzimas recombinantes llamadas cutinasas que se producen de manera artificial. Fue desarrollado por dos investigadoras de la Facultad de Química

Utiliza unas enzimas recombinantes llamadas cutinasas que se producen de manera artificial. Fue desarrollado por dos investigadoras de la Facultad de Química

Con ellas, estudiantes de la FES Cuautitlán obtuvieron el segundo lugar en el IV Congreso Internacional sobre Innovación y Tendencias en Procesamiento de Alimentos

Un científico universitario habla de la actividad astronómica que se llevó a cabo en esa antigua ciudad mesoamericana

Aunque son diferentes, para la mayoría de la gente no hay diferencias entre las libélulas y los caballitos del diablo (ambos insectos están asignados al orden de los odonatos, pero las primeras pertenecen al suborden Anisoptera; y los segundos, al suborden Zygoptera).

Serán capaces de llevar un fármaco a un tejido u órgano, y penetrar en las células para modificarlas o matarlas si son malignas

A un siglo del nacimiento del autor jalisciense, el escritor Felipe Garrido habla tanto de su breve pero magistral obra, como de su peculiar personalidad

Investigadores universitarios ya los estudian. En México hay siete especies de esta planta; dos son las más utilizadas: Litsea glaucescens y Litsea guatemalensis

Las personas con horarios desordenados son más proclives a desarrollar una dependencia al alcohol, las drogas o a los alimentos ricos en carbohidratos