
Señalan en demanda ante Corte de Massachusetts que esas empresas son negligentes e integran la cadena de tráfico ilícito de sus productos
Señalan en demanda ante Corte de Massachusetts que esas empresas son negligentes e integran la cadena de tráfico ilícito de sus productos
El calendario procesal preveía que su respuesta fuera sometida el 28 de febrero pasado; en el litigio, México argumentó que empresas incurren en prácticas que favorecen el tráfico de armas al país
Destacó que los gobiernos de ambas naciones están trabajando bien en temas contra la violencia, como la lucha contra los traficantes de personas, armamento y drogas
En su documento de presentación ante la corte, revisado por EL UNIVERSAL, este grupo recuerda que “si no fuera por el influjo de armas desde EU a México, un problema de esta escala masiva no existiría”
El plan de Biden es inyectar 500 mil millones de dólares a ciudades y estados, más policía en las calles y programas para prevenir la violencia y más legislación para combatir el tráfico de armas
México calcula que el 70% de las armas traficadas al país provienen de Estados Unidos, según la cancillería; en 2019, al menos 17 mil homicidios estuvieron vinculados con esas armas
El gobierno de México asegura que las armerías sí tienen responsabilidad en el hecho de que las armas que venden terminen en manos del crimen organizado
La presidenta del Senado reconoció la labor del gobierno mexicano y en especial la del canciller Marcelo Ebrard
En un video en redes sociales, el embajador y el canciller explicaron que la propuesta fue aceptada por 12 miembros del Consejo de Seguridad mientras que tres se abstuvieron