
La elaboración de estas artesanías permite ganarse la vida a algunas familias de la península de Baja California

La elaboración de estas artesanías permite ganarse la vida a algunas familias de la península de Baja California

Algunos aromas alejan los malos espíritus para que nuestros difuntos lleguen con bien

El director fue reconocido con una tradición del Festival Internacional de Cine, donde asientos llevan el nombre de quienes lo han visitado

En tiempos prehispánicos, este platillo era conocido como tlacatlaolli que significa “maíz desgranado de hombres” y era un privilegio para un grupo muy selecto de la gran Tenochtitlán

Todo graduado sueña con el momento en el que se pondrá la toga y el birrete. Esa túnica negra y ese sombrero cuadrado con un flequillo colgado significa que un estudiante universitario está a punto de graduarse pero, ¿por qué llevar ese atuendo?

México se ha convertido en un gigante mundial de la industria cervecera.

Tania es una mixe que hace su doctorado en Holanda. Con su investigación, busca conservar el maíz nativo a través de la relación de los campesinos con la tecnología

En distintas partes del mundo, la Semana Santa es considerada como una expresión religiosa, cultural y turística; muchos destinos son famosos por brindar experiencias únicas en esta temporada

En Semana Santa, la ciudad de Antigua, Guatemala, crea un arte que muere con el paso de las procesiones

Jacobo y María Ángeles buscan que su taller de alebrijes, ubicado en San Martin Tilcajate, sea un semillero de artesanos; enseñan a jóvenes a aprender a valorar el copal, árbol del que se obtiene la madera y la resina que se usa para crear a las extrañas criaturas