
"No me gusta recordar los aniversarios de la Zona Cero (...) Siento que estoy retrocediendo", cuenta una de las mujeres latinas que ayudó 12 horas diarias por casi 6 meses a los trabajos de remoción de escombros del lugar del colapso
"No me gusta recordar los aniversarios de la Zona Cero (...) Siento que estoy retrocediendo", cuenta una de las mujeres latinas que ayudó 12 horas diarias por casi 6 meses a los trabajos de remoción de escombros del lugar del colapso
El periodista afgano Bilal Sarwar repasa lo que ha ocurrido en su país durante las últimas dos décadas, tras el ataque contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono y cómo comenzó la ocupación de EU en Afganistán
Tras los atentados, inició la era de la seguridad y EU se embarcó en “un curso de conflictos sin fin”; además, se dio lugar a la difusión “militar” de los valores democráticos en el mundo musulmán
“En el WTC de Nueva York había muchos mexicanos trabajando, la mayoría indocumentados. Pensé en ellos y en todos los demás”
"Con las miradas perdidas, ríos de gente cruzaban desconcertados puentes y calles. Nadie creía en lo que veía", detalló Esteban Moctezuma, actual embajador de México en EU, en una crónica para EL UNIVERSAL sobre cómo presenció el ataque terrorista en Nueva York
Michael Keaton interpretará al abogado Kenneth Feinberg, quién se encargó de definir el monto de las compensaciones recibidas por la familia de las víctimas
Las Torres eran el orgullo de los estadounidenses. Cada una tenía 110 pisos y en ellas había oficinas de 376 empresas
Han pasado 19 años desde los impactantes ataques contra Estados Unidos que motivaron, entre otras, una campaña militar para eliminar a al Qaeda. El grupo sigue activo.
Alertan por el creciente número de rescatistas con secuelas por labor
Cintas como Spiderman, Lilo y Stitch, Men in Black, y hasta la serie de Friends tuvieron que ser modificadas por respeto a las víctimas del atentado terrorista en las Torres Gemelas de Nueva York