
Era un símbolo de estatus, no era abundante y se transportaba desde el Sur y Suroeste del país
Era un símbolo de estatus, no era abundante y se transportaba desde el Sur y Suroeste del país
La herencia descubierta de los mexicas al momento es de hasta 50 mil objetos y 48 edificios
En la calle de Guatemala, donde se ubicaba el Templo a Ehécatl-Quetzalcóatl, se halló además una ofrenda con cervicales humanas que sugieren estrecho vínculo con la decapitación
Estudio del INAH revela que los individuos inmolados en Templo Mayor fueron oriundos de distintas regiones del país, pero vivieron al menos seis años en la Cuenca de México
Excavaciones recientes en Zultepec-Tecoaque (que en náhuatl significa "el lugar donde se los comieron"), Tlaxcala, revelan detalles del cautiverio y sacrificio de un grupo de españoles en 1520
El investigar emérito del INAH habla sobre el gran tzompantli hallado recientemente en la calle de Guatemala
Es una ofrenda ceremonial de los mexicas, en la cual exhibían los cráneos de los perdedores del juego de la pelota
Uno de los gobernadores de la casa real se vio envuelto en escándalo por estar presuntamente relacionado con mujeres de su familia, por lo que se le impidió gobernar como parte de la nobleza indígena de la época
Cercade 250 piezas alusivas a la fundación, consolidación, expansión y caída de México-Tenochtitlan se exhiben en el Museo Pointe-à-Callière de Montreal
Investigadores del Proyecto Templo Mayor concluyen que los mexicas valoraban más las plumas finas y piedras como el jade