
Se espera que este 2022 tenga una nueva temporada “activa“, lo que significa abundantes ciclones en el Caribe, el Golfo de México y el Atlántico occidental

Se espera que este 2022 tenga una nueva temporada “activa“, lo que significa abundantes ciclones en el Caribe, el Golfo de México y el Atlántico occidental


Este 1 de junio, comienza la temporada de Ciclones Tropicales en el Océano Atlántico

Juan Vázquez, meteorólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán, expuso que el pronóstico hablaba de nueve huracanes, cuando una temporada promedio tiene siete

El huracán se dirige hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 50 km/h, que se espera que disminuya levemente el sábado por la tarde y el domingo

Los meteorólogos pronosticaron que se vuelva más fuerte, trayendo fuertes lluvias mientras avanzaba hacia el noroeste, en paralelo a la costa mexicana

De acuerdo con la información de Conagua, “Andrés” rompe el récord de la formación más temprana en el año de una tormenta tropical sobre el Océano Pacífico nororiental

Se prevé que los huracanes sean de categoría 3 a 5, con vientos sostenidos de al menos 178 km/h, indican las proyecciones de la temporada que va del 1 de junio al 30 de noviembre.

En los últimos años se han formado tormentas importantes antes del 1 de junio, cuando empieza oficialmente la temporada de huracanes en el Atlántico

Gremio se ve afectado por la crisis sanitaria y luego por los fenómenos meteorológicos que les impidieron salir al mar; estiman pérdidas superiores a los 700 millones de pesos