
Habitantes de la colonia Las Águilas, en Álvaro Obregón, aseguran que sacudidas han sido rápidas; Protección Civil nacional descarta riesgos en temblores
Habitantes de la colonia Las Águilas, en Álvaro Obregón, aseguran que sacudidas han sido rápidas; Protección Civil nacional descarta riesgos en temblores
Docente considera natural que la población le tema a los temblores; cuando se asocia con una situación traumática, requiere atención especializada
Un sismo exactamente el 19 de septiembre (el tercero) revivió los peores temores de los mexicanos; otro temblor esta madrugada viene sólo a avivarlos
El sismo se registó al sureste de Ciudad Hidalgo, en el estado de Chiapas; hasta el momento no se registran daños
Movimientos telúricos que no han sido definidos causan daños; una presa tronó
Los temblores comenzaron el martes por la mañana y continuaron este miércoles, sin que se tenga un registro oficial de su magnitud; hasta ahora se han identificado siete casas con daños estructurales, grietas en tres calles asfaltadas y tierras de cultivo
Sismólogos e ingenieros de la UNAM aclararon los mitos sobre en qué mes se registran más sismos en el país, luego del sismo del pasado 7 de septiembre, con epicentro en Acapulco
Nunca sabemos en qué momento puede ocurrir un temblor. Ante la sorpresa y como viajeros debemos estar prevenidos y saber en qué zonas del mundo ocurren con mayor frecuencia, por eso te compartimos los países en los que tiembla más
Estos fenómenos se presentaron en esa zona en 1997, 1999 y 2006, así como en otras entidades como Durango, Chiapas y la Ciudad de México, donde los movimientos surgen durante varios días y posteriormente cesan
Científicos han detectando cómo sismos que se producen a lo largo de meses han precedido a terremotos con un gran impacto sobre la superficie terrestre