Tasa de desempleo se ubicó en 3.2% durante octubre: Inegi; Informalidad fue de 55.3%, menor en 1.5 puntos que en 2017

El 59.3% de la población de 15 años y más en México se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación). Esta tasa es inferior a la del mes previo, también con cifras desestacionalizadas

Según datos del Inegi, la tasa de informalidad laboral fue de 56.6% en el octavo mes de 2018, cifra superior a la reportada en julio pasado

Por sexo, la tasa de desocupación en los hombres aumentó de 3.2 % en marzo a 3.4% en abril de este año y en las mujeres subió de 3.3% a 3.4% en igual lapso

Las entidades que durante el primer trimestre de 2018 observaron las tasas de desocupación más altas fueron Tabasco, Durango y Estado de México

La tasa de desocupación en los hombres se ubicó en 3.2% en marzo de este año; mientras que en las mujeres disminuyó de 3.5 a 3.3%

El estado con la Tasa de Desocupación más alta fue Tabasco, con 8.2%, seguido del Estado de México, con 4.6%; mientras que las entidades con menor tasa de desempleo fueron Oaxaca y Guerrero

Informa el Inegi que la tasa de desocupación en México se ubicó en 3.4% en diciembre de 2017, la tasa más baja en 12 años para un cierre de año
El desempleo durante junio pasado se ubicó en 3.3%, de acuerdo con Inegi; se crearon 517 mil 434 puestos de trabajo durante el primer semestre del año

Detalla el Inegi que aún cuando el nivel de desocupación continuó su tendencia a la baja, la tasa de informalidad laboral se mantiene elevada, al ubicarse en 57.2% en enero de 2017



