![Corte da revés a Senado; determina que fue omiso en nombramientos del INAI](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/Z5EZK2OMENC73C2DTB7RCGTPJU.jpg?auth=7e61323b217e3c7e0a6d0b85681a7f834df98cfe212350fa2841e31f3c098a31&smart=true&width=370&height=267)
Por mayoría de votos, se acordó retornar la controversia a un ministro quien realizará un nuevo proyecto que será analizado por el pleno
Por mayoría de votos, se acordó retornar la controversia a un ministro quien realizará un nuevo proyecto que será analizado por el pleno
El coordinador de la bancada de MC señaló que la Suprema Corte debe estar al servicio de los derechos humanos y de las libertades de las personas, y no del gobierno en turno
El caso de Zárate Vite, data desde hace más de 10 años y está siendo revisado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación
El presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados señaló que la invitación está abierta para los ministros que quieran asistir
Loretta Ortiz hizo público el proyecto de resolución de la impugnación presentada por el Inai, en el que señala que es parcialmente fundada, pero improcedente la controversia constitucional
El próximo lunes, 10 de julio, comparecerán ante uno de los 11 ministros y el Pleno elegirá, en voto secreto, a las integrantes de la terna que enviarán al Senado
Dicho presupuesto representaría casi cinco veces más que lo que se gastó en 2021 para consultar si se debía enjuiciar a expresidentes
Las controversias constitucionales fueron interpuestas por los municipios de Colima y de Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, y el gobierno de Michoacán contra el acuerdo del presidente López Obrador
Armenta Mier publicó un comunicado en el que subraya que el Poder Judicial debe servir al pueblo y no a criterios personales
En 1994, luego de 43 años de un sistema judicial añejo, México tenía la Corte más numerosa del mundo. En su primera iniciativa como presidente Ernesto Zedillo recortó de 26 a 11 los magistrados