
Hasta el 30 de junio, la Biblioteca Nacional de México exhibe 27 joyas literarias, entre ellas varios incunables

Hasta el 30 de junio, la Biblioteca Nacional de México exhibe 27 joyas literarias, entre ellas varios incunables

Mañana, 21 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Poesía

Aunque incluían con frecuencia textos en latín, los villancicos se desviaban hacia el gusto popular con la idea de atraer al pueblo

Aunque admirada y cortejada, la poeta nacida el 12 de noviembre de 1651, decidió abrazar la vida monástica

Aunque admirada y cortejada, la poeta nacida el 12 de noviembre de 1651 decidió abrazar la vida monástica

El escritor aseguró que la solución a la violencia no vendrá de Estados Unidos ni Europa, sino de los mismos mexicanos

"La segunda Celestina" podrá verse en el Palacio Nacional el próximo 20 de agosto, a medio día

La escritora e investigadora pretende hacer un documento consultivo que aborde a la décima musa como política, defensora de los derechos humanos, economista, prestamista

Un 17 de abril, pero de 1695 muere la poeta mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, quien por sus amplios conocimientos en literatura, teología, astronomía, música, pintura, filosofía y poesía, es llamada la Décima Musa, y en 2014 deja este mundo el escritor colombiano Gabriel García Márquez, quien ganó en el Premio Nobel de Literatura en 1982 , ganó inmortalidad por obras como "Cien años de Soledad", "El amor el tiempos de cólera" y "Del amor y otros demonios", entre muchas otras novelas

La cinta abordará el lado más humano de la escritora novohispana