
Exige a siete países de América no incentivar violencia contra periodistas; destaca ineficiencia del gobierno de México en mecanismo de protección
La Sociedad Interamericana de Prensa señala señala el "favoritismo" que el Gobierno de Donald Trump "ha mostrado hacia personalidades de las redes sociales y medios que lo apoyan"

En un informe emitido al final de su Asamblea General, celebrada en Miami, la Sociedad Interamericana de Prensa advierte que el periodo transcurrido desde marzo pasado "estuvo marcado por un alto nivel de violencia contra prensa, que derivó en siete asesinatos"

Estados Unidos, México, Brasil, Venezuela, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, son los países fueron señalados
Desde la anterior Asamblea General, celebrada en octubre de 2018, han sido asesinados en América 18 periodistas y contando solo los últimos seis meses, 13, de los cuales siete casos ocurrieron en México, el país que encabeza la "lista negra" en este aspecto
Desde la anterior Asamblea General, celebrada en octubre de 2018, han sido asesinados en América 18 periodistas y contando solo los últimos seis meses, 13, de los cuales siete casos ocurrieron en México, el país que encabeza la "lista negra" en este aspecto

México se colocó como el país con mayor número de asesinatos de periodistas, siete en los últimos seis meses y 11 en lo que va del actual gobierno se dio a conocer durante la 75 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa

Sociedad Interamericana de Prensa inaugura asamblea por sus 75 años; piden a autoridades resolver casos de agresiones a la libertad de expresión

La SIP renovó su compromiso con la defensa de la libertad de expresión