
Es la cifra más alta en ese delito desde 2015: SESNSP; casos aumentan 19.2% de los ocurridos en julio

Es la cifra más alta en ese delito desde 2015: SESNSP; casos aumentan 19.2% de los ocurridos en julio

De los 100 municipios del país con mayor violencia feminicida, Culiacán ocupa el primer lugar con 14 víctimas y 20 municipalidades son del Estado de México y nueve alcaldías de la Ciudad de México

En la gestión de López Obrador se han presentado los meses más violentos en asesinatos de mujeres: diciembre de 2018, con 100 víctimas; mayo de 2021, 101; agosto de 2021, 107

Las víctimas mujeres de homicidio doloso repuntaron 14%, al pasar de 201 en junio a 229 en julio pasado

Baja California ocupa el primer lugar en este delito de alto impacto, tanto en víctimas por cada 100 mil habitantes como en números absolutos

Lo anterior se desprende de las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en donde resalta que el Edomex ocupa el primer lugar de las estadísticas de este delito, seguido de CDMX, NL, Chihuahua y Puebla

Con 320 casos reportados ante las fiscalías o procuradurías estatales, marzo de 2021 registró la cifra más alta de mujeres víctimas de extorsión, de que se tenga registro

Cifras señalan que el domingo 25 de abril se mantiene como el día más violento de lo que va del año, con 115 víctimas de homicidio doloso, y el segundo del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador

Según el Secretariado Ejecutivo de Sistema Nacional de Seguridad Pública, suman 93 víctimas de trata de personas en los primeros dos meses del año