![Protestan contra proyecto minero en área protegida de Baja California Sur](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/66KO4LPEANGTPHTL2FVES7RVCE.jpg?auth=6b5897ce43a0b5d760e4aa9fa75a89cc2653ea8c11ab334bc88d496670448ba7&smart=true&width=370&height=267)
Ciudadanos se manifestaron en el Palacio de Gobierno para demandar al gobernador, Carlos Mendoza Davis, no avalar el proyecto Los Cardones, que busca operar una mina de oro a cielo abierto en una reserva natural al sur del estado
Ciudadanos se manifestaron en el Palacio de Gobierno para demandar al gobernador, Carlos Mendoza Davis, no avalar el proyecto Los Cardones, que busca operar una mina de oro a cielo abierto en una reserva natural al sur del estado
El decreto de Área Natural Protegida fue publicado sin previo aviso a los ejidatarios; la laguna es visitada por pobladores de Yucatán y es utilizada como balneario público natural siendo un atractivo turístico
Semarnat no presentó resultados que muestren la presencia de cianobacterias en lagunas: especialista
Ernesto Zazueta, presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios, señaló que la dependencia no dio ningún tipo de resultado de análisis que demuestren la presencia de cianobacterias tóxicas en los cuerpos de agua de los municipios de Macuspana, Jonuta y Centla
Difunde que seguirá la revisión de 150 pozos de Pemex, pero alga no es por actividad petrolera
El titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano, confirmó que es la hipótesis más sólida, sin embargo, continuará la revisión de 150 pozos de Petróleos Mexicanos
Se prevé que con el programa de empleo temporal se pueda beneficiar a 60 comunidades y dar atención a más de 1,400 familias que viven y trabajan en la pesca
El cetáceo fue encontrado en playa Bacocho de Puerto Escondido; inicialmente se dijo que murió por ingerir un pañal
Tan sólo del 25 de junio a la fecha, en playas del municipio de Tonalá, han sido localizadas 105 tortugas muertas, desde esa fecha especialistas trabajan para conocer las causas de la muerte de las tortugas
Las tortugas fueron aseguradas por la Profepa en un puesto de tianguis debido a que su propietario no contaba con la documentación que acreditara la legal procedencia de los quelonios