
Los cambios en la regulación para el sector energético por parte del gobierno federal son vistos con cautela por la banca nacional y extranjera ya que se desconoce hasta el momento el impacto que tendrá en la operación del sector

Los cambios en la regulación para el sector energético por parte del gobierno federal son vistos con cautela por la banca nacional y extranjera ya que se desconoce hasta el momento el impacto que tendrá en la operación del sector

El Consejo Coordinador Empresarial criticó que el acuerdo que limita la participación del sector privado en energías limpias se publicó sin respetar los procesos legales y normativos

Empresarios españoles piden dar certeza a inversiones; capital extranjero llega arrastrado por sector energético

Exfuncionarios señalan que lo que dice la ley ya forma parte del T-MEC b Bajo reglas pactadas, firmas de EU y Canadá pueden demandar a México

Aunque en el T-MEC se reconoció la soberanía del país sobre sus productos energéticos, especialistas detallan que en el TLCAN fueron protegidos los inversionistas extranjeros, quienes podrán iniciar un conflicto comercial

Son 137 proyectos de inversión; prevén desembolsar hasta 100 mil mdd, afirma

Los presidentes del CEEG, Claudia Jañez, y del CCE, Carlos Salazar, dijeron que si bien están en pláticas con el gobierno federal para concretar el paquete de inversión para obras del sector energético, se observan cambios en reglas como en los certificados de energía limpia

El presidente López Obrador explicó que el plan incluye inversiones para Pemex y la CFE, y se va a definir en qué campos se puede invertir
México produce hoy cerca de un millón 770 mil barriles de petróleo en promedio diario. Con estas acciones, López Obrador espera que la extracción suba a 2.4 millones de barriles hacia 2024

A casi un año de haberse firmado, el T-MEC no se puede ratificar debido a que los legisladores demócratas consideran que es necesario hacer ajustes a varios temas