
Marta García, investigadora de la UNAM, comentó que este año el sargazo llegó en cantidades mucho más grandes, por lo que ha sido difícil su manejo en las playas mexicanas
Marta García, investigadora de la UNAM, comentó que este año el sargazo llegó en cantidades mucho más grandes, por lo que ha sido difícil su manejo en las playas mexicanas
El sargazo sirve como hábitat importante para muchas especies marinas porque proporciona alimento, sombra y refugio de peces, camarones, cangrejos y tortugas
Aprovechan sus múltiples propiedades para elaborar alimentos para la ganadería y abonos para la agricultura, así como cremas, protector solar, tratamientos capilares y otros cosméticos
Expertos denuncian que fenómeno podría convertirse en “desastre ecológico”; trabajadores que recolectan las algas aseguran que la labor es interminable
La primera será colocada en Cancún, a la altura de Punta Nizuc, y posteriormente en Tulum, Playa del Carmen y Puerto Morelos; hasta el momento, las cuadrillas dedicadas a la recolección acumulan a las orillas de las playas 124 mil 030 metros cúbicos de algas
"Es un desastre natural debido a los humanos", indicó el fotógrafo
Para controlar el recale del alga las vallas se colocarán mar adentro, asegura gobernador
El sargazo es una alga cuya proliferación en los últimos años obedece a motivos todavía poco claros
El arribo masivo de algas pardas a playas del estado es declarado como un inminente “desastre ecológico”
Las autoridades de la entidad desconocen si el fenómeno es momentáneo, cíclico, temporal o permanente, lo que complica apostarle a una gran inversión de largo plazo