![La desgracia de “Permanezca en México”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QKGAZXLTO5HHDMU4GSAQEDVBBY.jpg?auth=6992e0550f87f4cce5e48d6e568d15397475cc38c3549a9b0da7321203c7da63&smart=true&width=370&height=267)
El gobierno es la policía migratoria de EU porque a los mexicanos les importa poco el destino de los migrantes
El gobierno es la policía migratoria de EU porque a los mexicanos les importa poco el destino de los migrantes
Reportan a noviembre 123 mil solicitudes, 23 mil más de las estimadas para todo 2021; haitianos son los migrantes que más pidieron asilo; les siguen hondureños y cubanos
Anticipa su salida de la organización. Advierte a AL de prédica populista
Unos dicen que con el proceso “se perdería confianza del paciente con el médico” y otros defienden “el derecho” a realizar la práctica
En el Viejo Continente los avances en este tema se registran a cuentagotas; en la parte occidental el debate está estancado y en el oriente hay un freno frente a corrientes más conservadoras
Expertos aseguran que México se convierte en cómplice de las políticas y violación a derechos humanos de los migrantes
Nexo de virtual ganadora de las presidenciales en Honduras con la izquierda regional inquieta a Washington, principal socio comercial
Expresa preocupación por la situación en Cuba y Nicaragua; advierte que falta “visión hemisférica” ante el tema de la migración y sus causas de raíz
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia pronosticó desde 2019 que “sin acciones e inversiones aceleradas”, América Latina y el Caribe ocuparán “el segundo puesto más alto de matrimonio infantil y uniones tempranas para 2030”