
En 2006 aceptó formar parte de "Cementerio de papel", en donde se narra la historia de cuatro personajes que buscan desentrañar el destino de las víctimas de la Guerra Sucia
En 2006 aceptó formar parte de "Cementerio de papel", en donde se narra la historia de cuatro personajes que buscan desentrañar el destino de las víctimas de la Guerra Sucia
Líderes de partidos políticos y senadores de distintas bancadas lamentaron el fallecimiento de la defensora de los derechos humanos y primera mujer en contender por la Presidencia
La activista y excandidata presidencial denunció el fraude electoral junto a los demás candidatos, Cuauhtémoc Cárdenas y Manuel Clouthier
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó de Ibarra de Piedra su profundo amor y solidaridad por quienes sufren la desaparición de sus seres queridos
Ibarra de Piedra, excolumnista de EL UNIVERSAL, es considerada como una de las primeras pioneras en la defensa por los derechos humanos, la paz y democracia en México
Rosario Ibarra fue una activista mexicana, fundadora del Comité ¡Eureka! y ex senadora por el Partido del Trabajo
En entrevista con EL UNIVERSAL, la activista y candidata a este organismo afirma que la Comisión necesita una reestructuración de fondo, incluso, un cambio de nombre por ‘Defensoría del pueblo’
Su hija, Claudia Piedra Ibarra, fue quien dio lectura al mensaje de la activista en la sesión solemne de la Cámara Alta, en donde destaca su lucha por la aparición con vida de desaparecidos
En la sesión participa el presidente Andrés Manuel López Obrador; el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas