
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que pese a que haya menos crecimiento “México es menos desigual que cuando se aplicaba la política neoliberal”
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que pese a que haya menos crecimiento “México es menos desigual que cuando se aplicaba la política neoliberal”
Algunos economistas e instituciones utilizan el concepto para describir un fenómeno temprano que avisa un estancamiento o desaceleración generalizada de la actividad económica
Es momento de reflexionar sobre la necesidad de “redireccionar” la economía mexicana, porque muestra deterioro o desaceleración y en otros estancamiento, dijo el titular de Fomento Industrial de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Juan Manuel Chaparro Romero
México está ante la posibilidad de que se presenten dos recesiones en un sexenio, con lo que sería la primera ocasión después de la administración de Miguel de la Madrid en que el país registre esa situación, dijo el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico
Ante el actual escenario y una dinámica de menor inversión, la firma consideró que el crecimiento en 2022 será menor incluso al considerado por el Gobierno de México
La recuperación de la economía continuará, aunque será acotada, pese a las olas provocadas por las variantes de Covid que está provocando menos muertes en comparación a 2020
La institución financiera explicó que redujo sus pronósticos sobre la actividad económica del país del año pasado, al ajustar de 6 a 5.3% el crecimiento del Producto Interno Bruto
Bloomberg citó datos de economistas de JP Morgan que señalan que el estímulo estadounidense ha sido el conductor del crecimiento mexicano
El incremento de 15% favorece a las familias de trabajadores de más baja remuneración y a las empresas que producen para el país
La cuarta economía de América Latina se contrajo 9% en el tercer trimestre con respecto al mismo período de 2019 por los efectos de la pandemia del Covid-19