
También solicitan la supresión completa de "judiada", que se define en su primera acepción como "mala pasada o acción que perjudica a alguien"
También solicitan la supresión completa de "judiada", que se define en su primera acepción como "mala pasada o acción que perjudica a alguien"
El doctor en humanidades Carlos Leal ve este lenguaje como una oportunidad de reconocimiento, aunque hay voces como la de Lilly Téllez que priorizan "hablar correctamente"
La Real Academia Española aprobó una nueva redacción sobre la tilde del adverbio "solo" tras más de una década de polémica
Durante años, la RAE recomendó usar la tilde cuando solo se utilizara como adverbio, para distinguirlo del adjetivo, hasta que en 2010 la suprimió
En el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española se eliminaron del alfabeto
Este término fue incorporado al diccionario de la lengua española desde hace 30 años
La IA es un campo todavía inexplorado para el español
El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, y la directora del Diccionario de la lengua española, Paz Battaner, dieron a conocer públicamente la actualización
La actualización suma más de tres mil novedades, tanto de enmiendas como adiciones