
El organismo llamó a las autoridades federales y de la Ciudad de México a que actúen con “oportunidad, debida diligencia, apego a la ley y respeto a derechos humanos”, para evitar actos u omisiones que puedan propiciar impunidad

Entre las propuestas más destacadas están exigir la salida inmediata de los grupos porriles, la renuncia de Teófilo Licona, encargado de la seguridad en la UNAM, así como la democratización de los órganos de decisión de la institución

La Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario pidió enviar testimonios, gráficos o videos, sobre los hechos sucedidos el pasado lunes 3 de septiembre al correo comisión_especial_seguridad@unam.mx

Con la consigna "no más acoso en la UNAM" estudiantes y activistas feministas se pronunciaron en contra de los actos de violencia cometidos en contra de estudiantes del CCH Azcapotzalco por grupos porriles y exigieron: basta a la violencia machista y justicia para las estudiantes asesinadas

El CCH Azcapotzalco, la clave

El 2 de marzo del 2001 celebraban el octavo aniversario del grupo porril Tres de Marzo, al servicio de políticos, partidos y gobiernos, lo mismo para romper manifestaciones a golpes que para nutrir mítines de candidatos

El reclamo inició en el CCH Azcapotzalco

El órgano de difusión de la máxima casa de estudios reproduce un mensaje del rector Graue y asegura que éste está en “solidaridad y apoyo a la comunidad universitaria para erradicar la violencia



