Más de seis horas de debate revelaron sucesivos círculos viciosos que invitan a proceder con certeza y eficacia. Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, planteó la necesidad de “instituciones públicas robustas” pero no autoritarias, mientras que en la práctica sólo se perciben las castrenses encargadas de 13 tareas civiles. Es extraño que este gobierno sea el primero que detenta una legitimidad abrumadora y sin embargo padezca el vaivén de los poderes económicos y financieros. Cálculos

La lucha social se prolongó en los espacios parlamentarios y en sucesivas reformas que incluyeron al gobierno soberano de la Ciudad de México. La alternancia del 2000 pervertida por la derecha y la vuelta al poder del viejo régimen en el 2012 ahogaron ese despertar y desencadenaron una corrupción revanchista que ha convertido a sus autores en carne de patíbulo. El acta de nacimiento de la democracia mexicana se levantó hasta el 1 de julio del 2018.

En todos los espacios en los que ha incursionado, lo mismo en la administración pública que en las tareas partidistas, en la docencia o en la diplomacia ha sido un pensador con un claro compromiso social, un ágil polemista y un visionario; destaca, como secretario del Trabajo y Previsión Social, su contribución a la recuperación de los salarios de los trabajadores.

En un país tan desigual la aceleración de la caída económica será más letal que la enfermedad. Los diagnósticos son irrefutables y aterradores. Sólo podremos enfrentarlos por la razón y el consenso. La comunicación virtual es un “cara a cara” con quienes no habíamos soñado dialogar. Una democracia ideatoria y potestativa, lindante con las comarcas de la utopía. Lo primero es asegurar que la población no se muera de hambre: la inmediata instauración del Ingreso Básico Ciudadano, basamento de un