![Polvo del Sahara no es un riesgo: autoridades](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/F6LDCFQGQNFWLMYIKMWUIUB544.jpg?auth=9ea93e8eef8d8b29915d6d65f8988bdfe501ab86fab713fe33bf055525a28231&smart=true&width=370&height=267)
No subirá la concentración de partículas PM10 y PM2.5, dicen; ONG pide alertar con tiempo sobre contingencias ambientales
No subirá la concentración de partículas PM10 y PM2.5, dicen; ONG pide alertar con tiempo sobre contingencias ambientales
El astrónomo yucateco, Eddie Salazar Gamboa, indicó que en tanto prevalezca el cielo despejado y la ausencia de precipitaciones pluviales en la región, es muy probable que permanezcan suspendidas en el aire las partículas minerales que dan esa tonalidad rojiza a los atardeceres
La Secretaría de Desarrollo Sustentable expuso que las afectaciones por este fenómeno no serán significativas, de acuerdo a monitoreos de la Nasa; precisó que las condiciones meteorológicas son muy favorables, ya que la presencia de vientos y humedad existentes permiten una buena dispersión de los contaminantes
El polvo proveniente del desierto africano se caracteriza por tornarse grisáceo durante el día, con atardeceres rojizos y poca nubosidad
Habitantes de Monterrey hicieron bromas sobre la nube de polvo del desierto del Sahara, que diversos especialistas en temas ambientales y meteorológicos afirmaron que a partir de este viernes empezaría a llegar a la entidad