![Coneval: repunta pobreza extrema en 233 municipios](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KQBWBRURSNF5VF4BJQDVWYC2SI.jpg?auth=802343deb8c9e4def77d8ff7a8b513a86ef81749bedf4b7eb71eb60be4088b67&smart=true&width=370&height=267)
Durante 2020, la concentración de la población en esa situación se presentó principalmente en los espacios urbanos
Durante 2020, la concentración de la población en esa situación se presentó principalmente en los espacios urbanos
Entre los factores que explican el aumento trimestral de la pobreza laboral se encuentra el aumento de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingreso, que fue superior al incremento del ingreso real per cápita
Son 3.8 millones más que en 2018 producto de la crisis sanitaria
Este índice aumentó en 26 de las 32 entidades federativas, debido al repunte de las líneas de pobreza extrema por ingresos de 3.7% en zonas urbanas y de 4% en zonas rurales
Pasa de 10.6% en 2019 a 18.3% en 2020: Cepal; recursos de programas tuvieron poco efecto contra problema
Según expertos, los más de 84 mmdp destinados a la causa pueden ser mal invertidos, ya que el gobierno no considera en sus datos a afectados por la pandemia de Covid-19
Esos 207 millones de personas adicionales en situación de extrema pobreza se darían en un escenario definido como de “Alto daño”, en el que la recuperación se retrasa y hasta 80% de la crisis económica persiste durante la próxima década
De acuerdo con el experto, este repunte se debió principalmente a las políticas de confinamiento; asegura que la pobreza extrema por ingresos implica un aumento en la malnutrición
Según los cálculos del Banco Mundial, la economía global se desplomará cerca de un 5 % este año por el Covid-19