![Precios del petróleo repuntan 1% tras alcanzar acuerdo en la OPEP](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WLWQR52E3ZFIJGQTXM34PHK3GA.jpg?auth=35983de6c2bb4d2757ce93255dcd78373e177e8c16c1d35b25cf521f3e4c311e&smart=true&width=370&height=267)
El barril extraído de Texas se intercambió en 22.97 dólares, 0.9% o 21 centavos más que el viernes, mientras que el crudo del Mar del Norte ganó 32 centavos y se vendió en 31.80 dólares por barril
El barril extraído de Texas se intercambió en 22.97 dólares, 0.9% o 21 centavos más que el viernes, mientras que el crudo del Mar del Norte ganó 32 centavos y se vendió en 31.80 dólares por barril
La divisa mexicana concluye alrededor de las 23.31 unidades, 1.71 pesos menos que el cierre de la semana anterior, la baja más importante desde 1995
Arabia Saudita se opuso a la oferta de México sobre la base de que todos los demás miembros de OPEP-plus han acordado reducir la producción en un 23% durante un período de dos meses
El presidente explicó que como parte del acuerdo, Estados Unidos se comprometió a reducir de manera adicional 250 mil barriles diarios de su producción del hidrocarburo
El proyecto de acuerdo, que prevé una reducción de 10 millones de barriles al día, será definitivo si México acepta reducir en 400 mil barriles su producción de crudo; "de otra manera, el acuerdo no entrará en vigor", señalan
Más de diez horas después de abrirse la teleconferencia de los ministros de petróleo del grupo de productores, la propuesta había sido consensuada por todos los países con la excepción de México
Esta tarde se realiza el primer día de teleconferencias en donde se debatirán las implicaciones de los recortes o los máximos de la venta de barriles de petróleo entre ambos países y el resto de los miembros de la OPEP+
El barril extraído de Texas, conocido como WTI y referencia principal para la mezcla mexicana, se llegó a intercambiar este domingo 10.8% o 3.06 unidades menos que el viernes
La divisa terminó sólo un centavo por arriba del cierre anterior, pese a la gran volatilidad que se generó por la mañana en los mercados por el repunte de las solicitudes de subsidio por desempleo en EU
El peso acumuló pérdida de 20.9% ante dólar; el petróleo bajó tres cuartas partes de su valor