
Percepción de inseguridad en México llegó a 61.9% de la población en marzo; Villahermosa y Culiacán, las ciudades más inseguras
Por género, la percepción de inseguridad fue mayor entre las mujeres con una tasa de 67.5%
Por género, la percepción de inseguridad fue mayor entre las mujeres con una tasa de 67.5%
Demarcación asegura que las estadísticas son resultados de sus políticas públicas: “refleja el impacto positivo de las políticas públicas implementadas por la Alcaldesa reelecta”
Percepción de riesgo a nivel nacional se incrementó el año pasado con respecto a 2023, revela encuesta del Inegi; Villahermosa, donde más miedo tienen los ciudadanos
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del segundo trimestre de 2024, en junio, 65.1% de las mujeres y 52.4% de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro
De acuerdo al INEGI, la alcaldía Benito Juárez es donde sus habitantes percibieron menor inseguridad
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, correspondiente al tercer trimestre de 2022, muestra las estimaciones en torno a la percepción de la gente sobre la seguridad pública en su ciudad
La jefa de Gobierno destacó que los homicidios dolosos en la capital han bajado en 55%; lo anterior, de acuerdo a la encuesta de percepción de inseguridad del INEGI
“Por primera vez desde el 2015, la capital presenta un nivel menor al nacional”, precisó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum