
Fue el año que el narcotráfico cometió sus mayores atentados y terminó de declararle la guerra al Estado colombiano. 1989 fue el año que asesinaron al candidato favorito para ser el siguiente presidente de Colombia
Fue el año que el narcotráfico cometió sus mayores atentados y terminó de declararle la guerra al Estado colombiano. 1989 fue el año que asesinaron al candidato favorito para ser el siguiente presidente de Colombia
La DEA informó que el valor de los narcóticos supera los 10 millones de dólares; algunos de los kilos estaban envueltos con cinta adhesiva y fotos del capo colombiano
El futbol colombiano atraviesa uno de sus momentos más escandalosos de los últimos 30 años. Denuncias de acoso sexual y explotación laboral fueron conocidas en las últimas semanas.
La caída definitiva de Joaquín “El Chapo” Guzmán augura una nueva época para el narcotráfico, con organizaciones más fragmentadas y menos capos con fama de todopoderosos como él o Escobar, anticipan expertos.
El exmandatario colombiano, Andrés Pastrana, dijo que en Venezuela “hay un narco-dictador y lo que quiere es un Estado narco" y acusó a Maduro y a otras de sus personas cercanas de promover esta situación
Desde las 6 a. m. de este viernes al menos 1.500 personas residentes en el barrio Santa María de Los Ángeles, en la comuna El Poblado, evacuaron sus viviendas o sitios de trabajo para poder hacer el derribamiento controlado
En el edificio Mónaco vivió Pablo Escobar junto a su familia y su colección de autos deportivos. Más de un cuarto de siglo después, la ciudad decidió demolerlo para homenajear a las víctimas del narcotraficante.
Desde las 6 a. m. de este viernes al menos 1.500 personas residentes en el barrio Santa María de Los Ángeles, en la comuna El Poblado, evacuaron sus viviendas o sitios de trabajo para poder hacer el derribamiento controlado
Siete pisos y miles de secretos; el edificio funcionó como vivienda del capo, además de ser uno de los fuertes más lujosos y reconocidos del cartel de Medellín
Pablo's Escoburgers, establecimiento inspirado en el fallecido narcotraficante colombiano, sirve platos adornados con imitaciones de cocaína y billetes enrollados; también utiliza como logotipo una caricatura del llamado "rey de la cocaína"