
¿Qué ver?: Una investigación sobre la localización y muerte del cerebro de Al Qaeda
Netflix estrena la serie “Cacería implacable: Osama Bin Laden”
Netflix estrena la serie “Cacería implacable: Osama Bin Laden”
El Departamento de Defensa dijo que "los términos y condiciones específicas de los acuerdos previos al juicio no están disponibles para el público en este momento" sobre los ataques del 2001
Hay una dolorosa moda que reivindica al autor de los ataques del 11-S
Su presencia en Kabul pone en cuestión la promesa de los talibanes de no dar cobijo a grupos armados en Afganistán
El egipcio de 71 años, considerado el "cerebro" tras los ataques de S-11, había quedado al frente de la organización extremista al Qaeda después de la muerte de Osama bin Laden, aunque ya no ejercía la misma influencia sobre sus actividades
Fuentes citadas por el periódico The Sunday Times señalan que varios de sus asesores instaron a Carlos a no aceptar la donación del patriarca de la familia Bakr bin Laden
El paquistaní es el último periodista que entrevistó al líder de al Qaeda. Antes lo había hecho en dos ocasiones. Esta es la historia de esos encuentros
El 11 de septiembre de 2001, 19 atacantes suicidas estrellaron dos aviones contra las torres del WTC y otro contra el Pentágono; pasajeros evitaron que el cuarto impactara en su blanco y cayó en Pennsylvania. Murieron 2 mil 977 personas y se desató la "guerra global contra el terrorismo"
Nacido en Arabia Saudita en 1957, en una familia adinerada, Osama pudo acudir a escuelas de élite y estudiar religión en la Universidad Abdul Aziz; era el décimoséptimo de un total de 50 hermanos.
"No me gusta recordar los aniversarios de la Zona Cero (...) Siento que estoy retrocediendo", cuenta una de las mujeres latinas que ayudó 12 horas diarias por casi 6 meses a los trabajos de remoción de escombros del lugar del colapso