![Petróleo mexicano sube a 44.04 dólares, el mayor precio desde febrero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MNZI76KTUJAY5FHJT3FFB5WHAI.jpg?auth=66623290ac7b528362d6dacfda31f5eea0f2023cf7b1f57d34f2006f7336c570&smart=true&width=370&height=267)
Las ganancias están relacionadas con el acuerdo al que llegó la OPEP+ este jueves, el cual pretende incrementar su producción en 0.5 millones de barriles de petróleo por día a partir de enero de 2021
Las ganancias están relacionadas con el acuerdo al que llegó la OPEP+ este jueves, el cual pretende incrementar su producción en 0.5 millones de barriles de petróleo por día a partir de enero de 2021
El llamado "oro negro" seguirá así por delante del gas y el carbón, esta última una fuente de energía especialmente contaminante cuyo consumo se reducirá un 0.3% anual
La Organización de Países Exportadores de Petróleo considera "necesario" mantener la vigilancia, tanto de países productores de crudo, como de consumidores, para impulsar el consumo energético y elevar el valor del barril
La pérdida de mercados en 2019 supuso que los 13 países de la OPEP ingresaran por sus exportaciones un 18 % menos que el año anterior, datos del Boletín Estadístico Anual que difundió este lunes la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
Petróleos Mexicanos redujo su producción de petróleo crudo en 87 mil barriles diarios en mayo, una reducción de 5.11% respecto del mes anterior
El barril de referencia en EU subía ligeramente en una jornada que se espera volátil y en la que continúan preocupando los rebrotes del COVID-19 que se han producido tanto en Estados Unidos como en China
Grupo extiende hasta el 31 de julio la baja en el nivel de bombeo de petróleo
La secretaria de Energía, Rocío Nahle, aseguró que México no quedó mal con la OPEP al no aceptar el extender un mes más el acuerdo de reducción petrolera
Ángel Ávila, integrante de la Dirección Nacional Extraordinaria del sol azteca, dijo que Rocío Nahle se equivocó con su decisión de no reducir la producción de petróleo