![Cuatro países acuerdan congelar producción petrolera](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/VW7YRY5ZBVC3DDB7KWNIEMELX4.jpg?auth=d65995db8d3bc8a2e6781779c6196d47481846838f65e514ddfa86f7e4c084bd&smart=true&width=370&height=267)
Arabia Saudita y Rusia, los dos mayores exportadores del mundo, así como Qatar y Venezuela pactaron congelar la producción de crudo para estabilizar el mercado; el acuerdo aún depende de que se sumen otros productores
Arabia Saudita y Rusia, los dos mayores exportadores del mundo, así como Qatar y Venezuela pactaron congelar la producción de crudo para estabilizar el mercado; el acuerdo aún depende de que se sumen otros productores
En México se publican estadísticas de la actividad industrial; la BMV rompe su racha negativa y registra un alza de 0.3%
A pesar de que los precios del petróleo han alcanzando niveles no vistos en más de 10 años, la OPEP también redujo su pronóstico de crecimiento de la demanda petrolera en 10 mil barriles por día para este año
Irán, miembro de la OPEP, indicó que los precios del crudo no superarán los 60 dólares en los próximos cuatro años
A las 13:00 horas se realizará el anuncio por parte de la Fe; los sondeos coinciden en un incremento de 25 puntos base
El mercado continúa reaccionando al fracaso de la reunión del pasado viernes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que acabó sin acuerdo entre sus miembros sobre las cuotas de producción
Tocó un nuevo mínimo de 32.06 dólares por barril luego de que se diera a conocer que la Organización de Países Exportadores de Petróleo no logró un acuerdo en Viena para recortar la producción
Los futuros del petróleo Brent bajaron 84 centavos, o alrededor de un 2% a 43 dólares por barril
La Organización de Países Exportadores de Petróleo mantuvo sin cambios su política de suministro de crudo y acordó un techo de producción de 31.5 millones de barriles por día
Descartada la participación de cinco entidades federativas que han incumplido con los pagos a proveedores, se están publicando ya las bases para la compra consolidada de medicamentos para el sector salud, cuyo monto alcanzará 29 mil 346 millones de pesos