
El gobierno de México no desaparece personas: lo hace la delincuencia. Sin embargo, no se culpa al gobierno de ser el autor material ni intelectual, sino de haber sido indolente y tolerante frente a este fenómeno delincuencial.
El gobierno de México no desaparece personas: lo hace la delincuencia. Sin embargo, no se culpa al gobierno de ser el autor material ni intelectual, sino de haber sido indolente y tolerante frente a este fenómeno delincuencial.
Señala que "parece estar imponiendo a los palestinos en Gaza condiciones de vida cada vez más incompatibles con que sigan existiendo como grupo"
La convocatoria busca respaldar a la Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU ante negación del presidente del Senado
El gobierno rechaza la existencia de desapariciones forzadas por parte del Estado, a pesar de la activación del artículo 34 por la ONU, ante la crisis de más de 125 mil desaparecidos
En un comunicado, exigieron al Estado ratificar su postura y compromiso con los familiares de personas desaparecidas
La ONU reiteró que la práctica generalizada o sistemática de las desapariciones forzadas constituye un crimen de lesa humanidad
Indica que las desapariciones que cubre la Convención no se refieren solo a las cometidas por actores estatales, sino también por el crimen organizado
Podría convertirse en la segunda mexicana y latinoamericana, después de Jaime Torres Bodet, en dirigir la organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura
La Presidenta, legisladores y Morena critican al comité que dirige Olivier De Schutter e incluso buscan sancionarlo; rechazan la participación del Estado mexicano en ese delito
Las activistas expresaron que el senador minimiza constantemente el sentir de familiares que buscan a sus seres queridos