![México, entre los cinco países G-20 que más tardarán en salir de crisis: OCDE](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/54J6HD4ZHZGTZL33CZAK7MUDAE.jpg?auth=4210037e1672a14e676afe4c340cf9ea1272719b313ad7ce1a6d79c7d97f07e0&smart=true&width=370&height=267)
La OCDE afirmó que el PIB mundial estimado para 2021 es de 5.8% y cerca de 4.4% para 2022, ello impulsados por la rápida recuperación de países como lo pueden ser Corea y Estados Unidos
La OCDE afirmó que el PIB mundial estimado para 2021 es de 5.8% y cerca de 4.4% para 2022, ello impulsados por la rápida recuperación de países como lo pueden ser Corea y Estados Unidos
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, hizo ver que México cuenta con las suficientes vacunas para toda la población, y a un mes para la reapertura de la economía, sobre todo para la reanudación de clases presenciales, implicará una mejora en el desempeño de la economía
Es crucial que siga vacunación , que avance sector servicios y que arranque el motor de la inversión para fortalecer dinamismo, dice
Los integrantes del comité son: SFP, OCDE, UNAM, IPN, ITESM, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México y el Conacyt
Los países que mejores incrementos registraron en sus exportaciones fueron: Argentina con exportaciones de 33.3%, Australia 17.5%, Brasil 14.7% y Sudáfrica 17.3%
Costa Rica tuvo que realizar cambios en diversas áreas como políticas de competencia, lineamientos para adoptar un sistema nacional de estadísticas, desarrollo de leyes para que las personas que incurran en actos de corrupción tengan responsabilidad criminal
De enero a marzo de 2021, el Producto Interno Bruto de los 34 países que la conforman aumentó apenas 0.3%, muy por debajo del 1% que se registró en el cuarto trimestre del 2020
En un foro organizado por la Asociación de Internet Mx (AIMX), el director del Centro OCDE en México comentó que la infraestructura de conectividad presenta desafíos, “49% a nivel mundial no está conectada, al menos no en el estándar mínimo funcional”
Investigación del organismo muestra que hombres toman tres veces más que mujeres
El consumo por persona al año es de 10 litros, con una diferencia entre géneros, es decir, mientras las mujeres beben 4.7 litros, los hombres casi triplican esa cantidad con 15.6 litros al año