
Ana y Bruno se doblará al náhuatl
La película abre el proyecto para exhibir cintas animadas en comunidades indígenas del país

"In miqui yoli. El muerto vivo" narra la historia de un enterrador que vuelve a la vida por las ofrendas de los habitantes en el Día de Muertos

Niños de preescolar en un plantel de Nuevo León aprenden lenguas indígenas a través de la música

El coro Yolotli ofrecerá un recital en la sala Carlos Chávez el sábado 9 de marzo a las 18 horas

Gracias a un acuerdo aprobado el pasado 6 de febrero, cada semana una persona indígena hará uso de la tribuna en su lengua nativa

La lectura de poesía en lenguas indígenas formó parte del ciclo Cinco semanas de poesía

A pesar de que la ciudad no es la misma desde la época prehispánica, en este sitio se sigue aprendiendo a través de la palabra. Se trata del Calmecac de la calle de Donceles del que aún quedan vestigios

Un programa de actividades se llevarán a cabo en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas

Milpa Alta parece un pueblo de montaña y allí se produce el 90% del mole que se consume en Ciudad de México. Allí, parte de sus habitantes, se esfuerza por mantener vivo el náhuatl, la antigua lengua de los aztecas.