
El gran desempeño de sopranos, tenores y orquestas marcó el festival de música clásica en Colombia
El gran desempeño de sopranos, tenores y orquestas marcó el festival de música clásica en Colombia
Una recuperación histórica deslumbra al público con voces prodigiosas y una gran sensibilidad
Una carta de despedida al gran director de orquesta mexicano Enrique Bátiz, fallecido hace unos días
El tenor mexicano Javier Camarena celebra dos décadas de trayectoria recordando momentos icónicos como pisar el escenario principal del Palacio de Bellas Artes por primera vez, los bises en el Met de Nueva York y el nerviosismo de cantar el Himno Nacional. Además, habla de su faceta más personal: la paternidad y la dedicación a su familia
Marcelo Lombardero dirigió una cuidadosa puesta en escena que revive la controversia histórica de la obra. Destaca el buen desempeño del coro y la orquesta
La decadencia de la OSY pone en jaque su prestigio; su recuperación exige liderazgo, solvencia y compromiso. En este texto, el crítico musical, entre nostalgias y desencantos, constata cómo eso que una vez fue excelencia ahora se tambalea
El crítico de música viajó a Monterrey para escuchar una ópera del compositor Miguel Meneses, olvidada desde 1879 , y que ahora un equipo de expertos rescata, entre ellos, Mexico Opera Studio, la investigadora Aurea Maya y la OSEM
Este neologismo usado para señalar a quienes están fuera de lugar da pie a un análisis de conciertos y obras de teatro. Entre interpretaciones magistrales y mediocridades evidentes, el crítico celebra la excelencia artística y no duda en exponer, también, las carencias que comprometen la calidad de las programaciones
La Filarmónica de las Artes demuestra que la ópera en México sigue viva con inéditas propuestas y voces nuevas. ¿Será que los cambios anunciados en el Cervantino harán renacer musicalmente al festival?