
Son las imágenes inéditas de los militares y policías muertos y heridos la noche de la represión estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco

Son las imágenes inéditas de los militares y policías muertos y heridos la noche de la represión estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco

Mario Alberto Rodríguez Casas expresó que para los universitarios de hoy en día, la movilización significó la certeza de que hay más de un futuro posible frente a la represión

El objetivo es reivindicar la lucha del Movimiento Estudiantil de 1968 y recordar los hechos de violencia que han ocurrido en el país para que no vuelvan a repetirse

A 50 años de la masacre estudiantil, diputados señalaron que el cambio por el que se pugnó en aquella época, “se logró en las elecciones de este 1 de julio con el triunfo de la izquierda”

El rector añadió que no ha habido una explicación satisfactoria y que vivimos inmersos en una mayor violencia e inseguridad; también dijo “Sí, fuera los porros de la UNAM, claro que sí, y que viva la universidad”

En el primer balcón del salón de plenos fue develado en letras doradas el mensaje: "Movimiento Estudiantil de 1968"

En la ceremonia, diputados de Morena realizaron un conteo por los 43 normalistas desaparecidos de Iguala, Guerrero, en 2014

Los estudiantes participarán en actividades culturales; se izó la bandera a media asta en la explanada de Rectoría de la Ciudad Universitaria en señal de luto por la masacre de hace 50 años en Tlatelolco

Poniatowska es una de las voces de referencia sobre el movimiento estudiantil en México en 1968. Su libro, "La Noche de Tlatelolco", recoge los testimonios de la matanza de estudiantes que ha marcado la historia del país

Civiles de guante blanco disparan a quemarropa a manifestantes; militares invaden la plaza; las autoridades no dan una explicación