![Tiene la morosidad hipotecaria su peor nivel en dos años](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DAXK65LE5ZFTNEMEBOPSIVI7IE.jpg?auth=2721ec08d1e8334f520d713bf3a4448bc1e567057601f942b7aacda90d0df54e&smart=true&width=370&height=267)
El incumplimiento de pagos en créditos a la vivienda subió a 2.8% en noviembre y fue el mayor índice de morosidad desde septiembre de 2022, señalan datos de las carteras bancarias que Banxico publicó esta semana
El incumplimiento de pagos en créditos a la vivienda subió a 2.8% en noviembre y fue el mayor índice de morosidad desde septiembre de 2022, señalan datos de las carteras bancarias que Banxico publicó esta semana
En el punto más alto de las tasas de interés en el país, como estrategia ante las presiones inflacionarias, los mexicanos no han detenido la contratación de tarjetas de crédito.
Su tasa de morosidad se ubicó en un promedio de 3.30%; le siguen BBVA con una tasa de 2.66%, Inbursa 2.67%; HSBC, 3.18%; Banorte, 3.36%; Santander, 3.47%; y Scotiabank, 3.56%
De acuerdo con los porcentajes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en mayo de 2020 la mora fue de un 6.31%, aumentando 0.18 puntos porcentuales respecto a abril
El director general de BBVA México, Eduardo Osuna, señaló que el desempeño en el primer cuarto del año refleja el buen comportamiento de pago de sus clientes
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con el crecimiento en las ganancias de marzo, los bancos en México rompieron una racha de 14 meses de reducción en sus utilidades
Grupo Sanborns vendió en total 10 mil 575 millones de pesos, una reducción de 6.6% comparado con el mismo periodo de 2020; la caída en la utilidad fue consecuencia de la pandemia, afirma
Carlos López-Moctezuma, nuevo director general de BanCoppel, aseguró que la morosidad no afecta en las proyecciones de crecimiento, por lo que los productos financieros siguen disponibles para clientes de bajos ingresos
La calificadora espera que los efectos completos de la pandemia resulten en un aumento de los préstamos en mora durante el primer semestre
El nivel más alto de morosidad lo presentó el Banco del Bienestar con 18.68%, seguido de SHF, Banjercito y Bancomext con niveles de 6.64 %, 2.73% y 2.36%, respectivamente