![Moody’s baja calificación a México y Pemex](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/L6PDHYDKONGEPKOO4LO37OC3V4.jpg?auth=15f4862532397d3f655f4f6351d49585ccf5ebd9c8d266496ee33c25ae4a3c32&smart=true&width=370&height=267)
La agencia Moody’s redujo la calificación de México a ‘Baa1’ desde ‘A3’, con perspectiva negativa, ante un debilitamiento en las perspectivas de crecimiento de la economía del país
La agencia Moody’s redujo la calificación de México a ‘Baa1’ desde ‘A3’, con perspectiva negativa, ante un debilitamiento en las perspectivas de crecimiento de la economía del país
“Esto aumentaría el riesgo de alta liquidez de la compañía, los precios del petróleo continuarán presionados por un crecimiento económico global limitado y una deuda de Pemex de aproximadamente 6.2 mmdd”, explicó la agencia
Prevé baja de 3.7% en PIB de 2020; peor parte, en el segundo trimestre, dice HR
En el documento “El coronavirus causará un choque sin precedentes a la economía global”, Moody’s explicó que la economía mexicana tendría una recuperación en 2021
La agencia considera que durante este año se presentará un ritmo lento de recuperación de 1%
Moody's Investors Service detalló que la economía de México se recuperará lentamente en 2020, por lo que en este año podría llegar a un crecimiento del 1%
Moody ’s baja de 1.3% a 1% previsión para la economía; Pemex, uno de los peligros: Fitch
Moody's dijo que si la confianza empresarial puede recuperarse con la ratificación del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), su potencial para impulsar la inversión es relativamente limitado
Casa de Bolsa Finamex dijo que el país se encuentra lejos de su crecimiento potencial de 4%, ante un escenario de baja inversión y escenario de incertidumbre que prevalece entre el sector empresarial