El polémico género del cine erótico tuvo su época de oro entre los años 70 y 80, con exponentes europeas, hollywoodenses y algunas malas producciones mexicanas. Aunque ciertas cintas se acercan peligrosamente a la pornografía, el erotismo se mantiene como un contenido válido y hasta artístico de la cinematografía moderna. Texto: Liza Luna

Hasta mediados de los años setenta, después de la época del cine de oro mexicano, la industria del entretenimiento nacional tenía pendiente asumir el reto de producir un largometraje animado. El resultado fue “Los tres reyes magos”, una película pionera en su tipo para México y Latinoamérica. Texto: Liza Luna y Raúl J. Fontecilla

Por iniciativa de un reconocido doctor de los años 30, México estableció como Día de la Enfermera los 6 de enero, misma fecha para la tradicional visita de Reyes Magos a casas mexicanas. Durante 90 años, esta conmemoración intentó visibilizar la ardua y poco comprendida labor de las colaboradoras de la salud, todavía lejos de alcanzarse. Texto: Liza Luna

México comenzó 1994 con una insurrección armada en Chiapas. Durante sus primeros días de acción, el autodenominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional enfrentó a fuerzas federales y provocó incertidumbre social y económica. A 30 años del suceso, aquí un recorrido por el primer mes del levantamiento y por los pasos iniciales en su lucha por justicia. Texto: Liza Luna

Johnny Weissmüller, el actor que personalizó al primer Tarzán en el cine, pasó de sufrir poliomelitis a ser campeón olímpico en natación; su físico lo llevó a protagonizar al hombre de la selva. Hoy te contamos de su vida, de la película que grabó en México y de su casa en el famoso puerto guerrerense, donde vivió sus últimos años y pidió ser enterrado. Texto: Carlos Villasana

Con más de cien años de historia, este rincón de la alcaldía Azcapotzalco tiene el lujo de ofrecer a sus vecinos un ambiente menos acelerado que el del resto de la CDMX. Esta ocasión toca recordar una colonia donde hasta la fecha podemos ver casas de las décadas de 1920 y 1930, jardines y hasta una estatua del Príncipe de la Canción. Texto: Carlos Villasana

Un episodio de la famosa serie animada provocó mareos y convulsiones en cientos de infantes japoneses en 1997, debido a una desafortunada técnica de animación. Algunos padres de familia y religiosos denunciaron que podría dañar la salud de sus hijos, mientras que otros aseguraron que los pokémones eran criaturas satánicas. Texto: Liza Luna