
En los años 90, a costa del prejuicio social, la contracultura gótica en CDMX buscaba conocer su propio mundo antes del internet

En los años 90, a costa del prejuicio social, la contracultura gótica en CDMX buscaba conocer su propio mundo antes del internet

Aunque Lucifer tenía para instalarse suficientes nichos en la literatura, cine y televisión, la música se quedó con la cereza del pastel endemoniado. Aquí la segunda parte del satanismo contracultural del siglo XX

En la primera de dos partes sobre el satanismo, veremos cómo el eterno enemigo de la humanidad tuvo una transformación cultural, pasando de tormento religioso a representante de rebeldía y liberación, mientras el pánico satánico perseguía a quienes tuvieran afinidad por Lucifer y los consideraba un mal para la sociedad

Ante el crecimiento de la urbe y de la inseguridad, las autoridades consideraron como nuevos delitos a la vagancia y la malvivencia

La forma de compartir todo lo que nos resulta aterrador llegó a nuevas fronteras con la era digital

Se suele relacionar este género con el sur estadounidense, pero en México también tiene su público y exponentes

Llegó a México para quedarse por su ritmo contagioso que aún bailamos. Los chicos soñaban con guitarras y baterías, mientras ellas con bailar y ser el centro de atracción

La zona de la antigua Tacubaya contó con una gran fábrica de calzado de alta calidad y bajos precios. Hoy esta tradición continúa en algunas calles como Jalisco, Revolución y José Martí

Estos deliciosos colosos no son un producto de canasta básica, pero sí un “gustito” que los capitalinos no dejan de comprar

El evento en una librería de Coyoacán concluyó con una firma de libros