![¿Cómo se explica la actual migración masiva de venezolanos a EU a través de México?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FVJPKETSWRFEVNWQM72HQGROXE.jpg?auth=a1710dd89ececa953f3fa2650b69a24c9603bade181427efa3246c2d47b63a20&smart=true&width=370&height=267)
Durante los últimos dos años se multiplicó el número de venezolanos que intentaron emigrar a EU ingresando sin visa por la frontera con México, lo que llevó al gobierno de Biden a hacer un ajuste en sus políticas migratorias
Durante los últimos dos años se multiplicó el número de venezolanos que intentaron emigrar a EU ingresando sin visa por la frontera con México, lo que llevó al gobierno de Biden a hacer un ajuste en sus políticas migratorias
A pesar de las nuevas disposiciones emitidas por los gobiernos de México y Estados Unidos para contener el flujo de migrantes venezolanos, éstos continuaron
La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) criticó el acuerdo anunciado por México y EU, por el cual Washington se comprometió a aceptar a 24 mil migrantes venezolanos
La advertencia fue realizada por el subsecretario Interino de Política Fronteriza e Inmigración, tras el anuncio del gobierno de México sobre un nuevo programa que busca frenar el flujo migrantes
Estados Unidos abrirá las puertas a 24 mil venezolanos, pero con condiciones; no dejará ya entrar a otros que lleguen por la frontera sur, que deberán quedarse en México
Extiende por 18 meses el TPS a personas que llegaron al país el 8 de marzo de 2021
Unos 43.000 migrantes venezolanos nacionalizados en Colombia se quedaron sin cédula tras una depuración de la Registraduría. Sus vidas sufrieron una sacudida apenas se enteraron. Esta es su historia.
Iván Duque aprueba acoger a 2 millones de indocumentados por 10 años; pretende regularizarlos
"Hacemos pública la decisión de crear un estatuto de protección temporal que nos permita hacer un proceso de regularización de esos migrantes que están en nuestro país", afirmó el presidente colombiano