Carlos Mejía, director de Infectología del Hospital Nacional Roosevelt, informó del primer nacimiento de un bebé con microcefalia cuya madre se infectó con el virus del zika

El presidente de EU dijo que la situación se está tornando crítica debido a la falta de fondos, lo cual dificultará a las autoridades médicas federales continuar su trabajo para desarrollar una vacuna

Germán Reyna Y Herrero, socio director de la firma Innovarh, comentó que esta innovación es altamente necesaria para poder combatir los estragos del zika

Los fondos serán destinados en gran medida a mejorar y mantener los sistemas de recopilación de información para detectar más rapidamente los casos de microcefalia y otros efectos adversos causados por el zika
La mujer se había infectado en Latinoamérica pero decidió no abortar

La madre se habría infectado tras viajar a Honduras

Existe una "fuerte" relación entre la microcefalia y el contagio del virus en el primer trimestre de embarazo, concluyó un grupo de científicos de Harvard

Reportan autoridades que el feto demostró microcefalia severa y calcificaciones en el cerebro acompañadas de amplia presencia del virus

Autoridades de salud señalaron que este es el primer bebé con microcefalia en el país, ya que se han presentado otros diagnósticos de microcefalia en Venezuela, pero los recién nacidos "no han sobrevivido"

Según el último reporte de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, de esos 69 casos, siete mujeres ya han dado a luz y sus bebés se encuentran sanos