
La Oficina en México del Alto Comisionado llama a reconocer el matrimonio igualitario, pero con base en la jurisprudencia obligatoria a nivel nacional

La Oficina en México del Alto Comisionado llama a reconocer el matrimonio igualitario, pero con base en la jurisprudencia obligatoria a nivel nacional

“Vivan la dignidad y los derechos de todas las personas. Amor es amor”, escribió el ministro presidente de la SCJN

“Nuestras familias, también son familias”, gritaron los colectivos, mientras agitaban las banderas de la comunidad LGBT+

Tamaulipas fue la última entidad en aprobar reformas a sus leyes; colectivos celebraron al grito de “¡sí se pudo!”

“Fuimos prácticamente la última pareja que se casó con amparo. Ahora ya tendrán toda la facilidad y eso nos llena de alegría. Se abrieron los corazones y mentes para apoyarnos”, comenta Luis Fernando

Este miércoles Tamaulipas avaló la unión entre personas del mismo sexo, por lo que en todo el país, ya es legal el matrimonio igualitario

El día de ayer Guerrero se sumó a la iniciativa de aprobar este tipo de unión sin discriminación, siendo 31 de los Estados de la República mexicana en tener una sociedad más igualitaria, por el momento seguimos en la espera del veredicto final de Tamaulipas, al respecto de esta situación

En muchos países del mundo el matrimonio igualitario ha ido acompañado de la frase “love is love” pero la realidad es que su importancia tiene más que ver con los derechos de las personas; en 16 años 31 entidades de México han aprobado dicha unión


Antropólogo explica que avance de la ley en el Congreso no tiene que ver con lo romántico o la visión de la Iglesia, sino que se busca protección legal, social y económica de parejas